José "Joe" Cornejo, referente de la Agencia "Paco Urondo", del "periodismo militante", quien previo aclarar que "no es vocero de Máximo Kirchner", señaló que "se va a a un nuevo kirchnerismo, que va a pasar a representar a los sectores más ideológicos, más ortodoxos, en esa transición es posible que se reduzca pero también que se haga más compacto, eso va a ser un peso determinante en las ideas de Máximo Kirchner".
"Lo que ha demostrado La Cámpora, y en particular su conducción que es Máximo, es un gradualismo muy prudente en la exposición polÃtica. Máximo avanzó muy prudentemente, esta es su primer campaña, y el año pasado hizo su primer discurso, lo cual me parece que si el imaginario es esperar una persona que va a tener una gran exposición pública en la Cámara Baja, a partir del año que viene, me parece que no es el perfil, y no es el perfil en general de los patagónicos", amplió.
Cornejo dio a Daniel Scioli como seguró próximo presidente de la Argentina y además contó: "Lo que escuche y que me parece más inteligente y corresponde con la personalidad de Scioli es que en los siguientes 5 meses haya una transición en la que muchos funcionarios queden y otros vayan saliendo de manera relativamente acordada" y aseguró que "quien va a tener un mayor protagonismo en la Cámara es 'Wado' de Pedro, que posiblemente sea el jefe del bloque del FpV, por lo menos hasta que se mantenga la alianza con Daniel Scioli".
Por último, "Joe" Cornejo hablo del futuro de "La Paco Urondo" y también de los medios y sobre esta última cuestión, apuntó: "Va a haber particiones incluso en el interior de los dos grandes frentes mediáticos, hay que esperar a ver cómo se va conformando ese mapa".
- ¿Qué opinas de los dichos de Closs sobre Máximo Kirchner?
- Yo no soy el vocero de Máximo, pero me parece que hay que especificar bien qué es el kirchnerismo, creo que como fuerza tiene una condición muy amplia, que incluye desde los PJ provinciales hasta los organismos de Derechos Humanos. Vamos a un nuevo kirchnerismo, que va a pasar a representar a los sectores más ideológicos, más ortodoxos, en esa transición es posible que se reduzca pero también que se haga más compacto, eso va a ser un peso determinante en las ideas de Máximo Kirchner.
- En ese futuro el kirchnerismo además de tener a Máximo en la Cámara de Diputados de la Nación, por Santa Cruz, va estar Wado de Pedro por la Provincia y Kicillof por la Ciudad Autónoma de BS AS.
- Si, además están los que entran en lugares alternos y los que ya tienen un mandato dos años más, el ejemplo de Sagasti en Mendoza o Marcos en Santa Fe y después tenés otros diputados en la lista de Wado De Pedro, como Rodrigo RodrÃguez por ejemplo. O en Capital Federal, el tercero es Larroque.
- ¿Como ves la posibilidad de que el kirchnerismo mejore la performance en Capital y Laroque entre?
- El Cuervo entra porque ahà la distribución de cargos es por el sistema D'Hont, que es un sistema que privilegia a las principales fuerzas partidarias, entonces el sistema termina permitiendo que si no sacas los 30 puntos estrictamente necesarios que necesitas, igual el tercero de tu lista si sacaste más de 20 tiene mucha chance de entrar. Según los números de las PASO, Larroque está entrando.
- ¿Qué pasa en Capital? Si uno se pone a ver denuncias contra Macri, más el estado de la Ciudad que en algunos aspectos es un desastre, Macri gana por más del el 60%. ¿Qué pasa con tu vecino porteño clasemediero que vota a ese Macri que gobierna una ciudad poblada de prostÃbulos y talleres clandestinos?
- La principal responsabilidad de la baja performance del kirchnerismo y el justicialismo en la Capital Federal, tiene que ver con la caracterÃstica de la construcción del kirchnerismo en la ciudad de Buenos Aires, yo creo que ahà hay que arrancar con otra crÃtica, siempre la derrota si no se explica con responsabilidades propias, entonces no está en tus manos la victoria tampoco. En cualquier caso hay que pensar primero en la responsabilidad propia.
El segundo punto es que casi todos los oficialismos, incluyendo el santafecino que era el más impresentable, han ganado. Hay excepciones, pero en términos generales, casi todos los oficialismos han ganado. En ese sentido, el macrismo no se diferencia mucho de lo que pasó en San Juan.
El tercer punto es que si los recursos de la ciudad dan para construir lo mismo que Bélgica, son los mismo ingresos per cápita, ahora, si bien es cierto que la situación de Capital dista mucho de eso, y la Zona Sur está por debajo de India, lo que si es cierto que en contraste con algunos distritos del Gran Buenos Aires, la situación es mucho mejor, entonces eso le permite hablar no sobre su potencial, sino sobre la realidad más inmediata. No en la zona de Lugano, Soldati, Barracas, que esa realidad es peor que en GBA.
- Al final no me hablaste de Máximo Kirchner, ¿cómo lo ves?
- Lo que ha demostrado La Cámpora, y en particular su conducción que es Máximo, es un gradualismo muy prudente en la exposición polÃtica. Máximo avanzó muy prudentemente, esta es su primer campaña, y el año pasado hizo su primer discurso, lo cual me parece que si el imaginario es esperar una persona que va a tener una gran exposición pública en la Cámara Baja, a partir del año que viene, me parece que no es el perfil, y no es el perfil en general de los patagónicos. Ahora, si es cierto que hay momentos en los que se toma una dinámica propia, la conducción personal va a seguir acelerándose en algún momento. Seguramente quien va a tener un mayor protagonismo en la Cámara es "Wado" de Pedro, que posiblemente sea el jefe del bloque del FpV, por lo menos hasta que se mantenga la alianza con Daniel Scioli, asà que no va a tener un protagonismo Máximo, sino que va a seguir en la lÃnea del bajo perfil.
- ¿Cómo estás viendo las elecciones a veinte dÃas de las mismas?
- Soy un poco más escéptico y pesimista que el conjunto de mis amigos y compañeros, pero después del capÃtulo Niembro y el tema del massismo con Mónica López, mas allá de que no sean datos demasiado importantes, ya que hay cosas más importantes como el proyecto económico, social, el desarrollo tecnológico, son cosas que parecen secundarias pero hay tanto disturbio que uno se da cuenta que Macri o Massa, no son tipos fiables para que la gente los vote.
Creo que es difÃcil, no nos va a sobrar mucho pero es prácticamente un hecho que estamos ganando, viendo lo que pasó en las PASO, lo que pasó en el proceso intermedio, es muy difÃcil que nosotros no ganemos.
- Conociendo como es el perfil de la Paco Urondo, supongo que estarán discutiendo el futuro de la APU para los próximos años, con Scioli o Macri presidente.
- Con Scioli, es muy difÃcil que no gane. Por ahora no tenemos muchas ideas nuevas, creo que en marzo, hacia el final del verano va a ser un proceso transicional donde las áreas del estado que venimos hablando, el sciolismo ha acordado con muchos funcionarios una continuidad acotada. Es difÃcil para el que gana, en un mes y medio armar un equipo de gobierno para un paÃs de 40 millones de argentinos. Lo que escuche y que me parece más inteligente y corresponde con la personalidad de Scioli es que en los siguientes 5 meses haya una transición en la que muchos funcionarios queden y otros vayan saliendo de manera relativamente acordada, con lo cual, me parece que para empezar a hacer un análisis de cambios profundos, habrá que pensarlos a partir de marzo.
Lo que a ser el 2016 es tener muchas variables, la convivencia del FpV, entre Scioli y Cristina, creo que Scioli la piensa a Cristina como Lula, porque mira siempre las cuestiones brasileras, la subdivisión de ministerios, que ahora Dilma está tirando para atrás, pero la noción de repartir los ministerios en ministerios más chicos para tratar de contener a la mayor cantidad de actores posibles. Eso se ve en la creación del Ministerio de EconomÃa Popular. Me parece que después hay que ver cuál va a ser la convivencia polÃtica, sin dejar del lado el contexto económico internacional. Brasil está empezando un momento recesivo; pero es la 7ª economÃa del planeta, eso si empieza a mover su economÃa. Hay que esperar a ver qué pasa en marzo en cuanto al ciclo económico y el polÃtico.
- ¿Cómo ves el comportamiento mediático en la división entre la corporación y los distintos matices de medios oficialistas?
- Me parece que los medios monopólicos como ClarÃn y La Nación, quieren que se vaya Cristina, eso es asÃ, pero fÃjate que en algún momento ellos se hicieron carne de la denuncia contra Niembro, hay momentos en que lo quieren embarrar a Scioli, a veces lo quieren acompañar. Con respecto a los sectores del kirchnerismo, en el caso de Cristóbal López y C5N es una lÃnea muy pro sciolista, ultra ortodoxo, pero Szpolski termino siendo el candidato de Unidos y Organizados en Tigre. Va a haber particiones incluso en el interior de los dos grandes frentes mediáticos, hay que esperar a ver cómo se va conformando ese mapa.
|