|
|||
09-10-2015 | Críticasa los ortodoxos | |||
Kicillof pidió no hacer caso “a quienes piden volver a tomar montañas de deuda” | |||
|
|||
El ministro de Economía de la Nación, Axel Kicillof, aseguró que "es mentira" que el país esté planteó que "no es cierto" que las alternativas para el país sean "devaluar o endeudarse" y criticó a "quienes proponen volver a tomar montañas de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI)". Kicillof consideró "lamentable" que en un contexto de final del gobierno y problemas de las reservas aparezcan "los economistas endeudadores crónicos, que estaban con (Domingo) Cavallo en 1982 o en el megacanje y ahora plantean como única solución volver al FMI y tomar montañas de deuda". "Todos los años nos mandan a devaluar, endeudarnos y achicar el presupuesto. Todos los años nos mandó el neoliberalismo argentino a hacer eso. Y por eso estamos tan satisfechos por haber llegado a 2015 con un desempleo récord por lo bajo", agregó el titular de la cartera económica. El funcionario explicó que "no necesariamente habrá que ajustar" por la falta de reservas una vez que el gobierno entregue el mandato, ya que después del 10 de diciembre "cada uno aplicará las políticas que quiera". Sobre las proyecciones del Fondo Monetario advirtiendo sobre la inviabilidad de la economía argentina, el ministro recordó que el organismo "ha venido desde que estalló la crisis internacional 2008 casi todos los años sobreestimando el crecimiento de la economía mundial, con estimaciones que buscan negar sus dificultades y al mismo tiempo decir que la crisis está terminada, por una cuestión de expectativas". Y para retrucar afirmó: "Lo que tendría que hacer (el FMI) si cree que nuestras políticas generan crecimiento es empezar a recomendárselas a los países que tienen dificultades. Yo creo que a la visión del Fondo no solo le cabe el adjetivo de política, sino también ideológica respecto de qué medidas hay que aplicar. Entonces si ellos piensan que el año que viene no se van a poder seguir aplicando estas medidas que fueron exitosas pero que ellos creían que no lo iban a ser, eso habla de la incomprensión de cómo la crisis está evolucionando y afectando a los países". |