|
|||
09-10-2015 | homenaje a Ernesto Laclau | |||
Chantal Mouffe e 脥帽igo Errej贸n conversaron en p煤blico en "El pueblo y la pol铆tica" | |||
|
|||
La te贸rica belga Chantal Mouffe y el pol铆tico espa帽ol 脥帽igo Errej贸n analizaron el mi茅rcoles 7 de octubre los retos de la pol铆tica en el mundo actual, la construcci贸n de nuevas identidades colectivas, y los v铆nculos entre el pensamiento y la pr谩ctica propuestos por Ernesto Laclau, en la conversaci贸n abierta que mantuvieron durante las jornadas "El pueblo y la pol铆tica", que organiza hasta el jueves el Ministerio de Cultura de la Naci贸n en el Centro Cultural Kirchner, con entrada gratuita.
La charla, en homenaje a Laclau, retom贸 los temas que la viuda del intelectual argentino fallecido en 2014 y el referente de Podemos hab铆an abordado en un encuentro en febrero de este a帽o, plasmado en el libro "Construir pueblo. Hegemon铆a y radicalizaci贸n de la democracia", de reciente aparici贸n.
Consultado por Mouffe, Errej贸n coment贸 c贸mo el pensamiento de Laclau influy贸 en su desarrollo te贸rico. "Cuando conozco los procesos de cambio pol铆tico en Am茅rica Latina, empiezo a sospechar que necesitamos categor铆as que nos permitan pensar en un campo inestable de fuerzas que se sedimentan durante un tiempo y luego se mueven; en los prejuicios sobre los liderazgos y su capacidad democratizadora; en la importancia de lo nacional y en la posibilidad de construcci贸n de lo nacional en un sentido favorable a las mayor铆as sociales; y en la pol铆tica como un lugar viscoso y fluido, de construcci贸n permanente de sentidos que nunca llegan a estar anclados", enumer贸.
"Con esas incertidumbres en la cabeza -continu贸 el joven polit贸logo-, le铆 'La raz贸n populista', que empieza a sedimentar en m铆 una forma diferente de abordar los problemas, y de mirar y pensar la pol铆tica. Me pareci贸 una mirada extraordinariamente l煤cida para comprender lo que estaba pasando en los procesos de cambio en Latinoam茅rica y en la crisis del r茅gimen en Espa帽a".
Seg煤n Errej贸n, "el enfoque de Laclau nos ense帽贸 a mirar la pol铆tica de una forma distinta; nos llev贸 a tener una comprensi贸n m谩s atenta de lo nacional, de la identidad, y de que hay liderazgos que pueden servir para tejer grupos sociales fragmentados, para articular un conjunto de descontentos".
En este sentido, Mouffe sintetiz贸: "Las sinergias son construidas", siguiendo la perspectiva antiesencialista que introdujo junto con Laclau, donde se destaca, frente al enfoque individualista y contractualista, el protagonismo de las pasiones en la pol铆tica y la necesidad de movilizarlas hacia objetivos democr谩ticos.
El dirigente espa帽ol tambi茅n reflexion贸 acerca del rol de la juventud en la pol铆tica internacional actual y sobre el caso puntual de su pa铆s: "El Movimiento 15M puso sobre la mesa los problemas de forma diferente. Dicen los indignados: 'No somos de izquierdas ni de derechas, somos los de abajo contra los de arriba'. Se est谩 expresando un tipo de identificaci贸n popular que no ha encontrado canalizaci贸n en las instituciones ni en las narrativas ideol贸gicas tradicionales. Eso abre la oportunidad a la construcci贸n de una voluntad popular nueva. Ser de izquierda es tener la capacidad de construir poder pol铆tico para los sectores subalternos".
Mouffe, por su parte, teoriz贸 sobre la situaci贸n en Gran Breta帽a, donde reside, con el parlamentario Jeremy Corbyn a la cabeza del Partido Laborista local: "La elecci贸n de Corbyn ha causado un entusiasmo, pasi贸n y movilizaci贸n incre铆bles. Lo apoyan los sindicatos, el movimiento estudiantil y todos los movimientos populares. Si tiene 茅xito, eso mostrar铆a que finalmente en algunos pa铆ses hay una posibilidad de transformaci贸n de la socialdemocracia".
Adem谩s, la analista belga sugiri贸 "revisitar toda la estrategia de ruptura del modelo socialdem贸crata de Margaret Thatcher, como una contraofensiva hegem贸nica para la izquierda". Y consider贸: "Si Corbyn logra transformar el Partido Laborista, puede llevarlo a una tercera etapa en la que desarrolle un populismo de izquierda, que tendr谩 un gran impacto en toda Europa".
La actualidad pol铆tica de Grecia fue abordada sobre el final de la charla. "Hab铆a muchas esperanzas y no nos esper谩bamos que fuera algo tan brutal", sostuvo el secretario pol铆tico de Podemos refiri茅ndose al primer ministro heleno Alexis Tsipras.
"Nos implicamos mucho y defendimos el transcurso de ese gobierno y el refer茅ndum, y recibimos como un jarro de agua fr铆a el acuerdo final. Ahora bien, desterramos desde el principio el t茅rmino 'traici贸n' como una forma de explicar las cosas. Eso no significa que estemos de acuerdo, pero acusarlos de traidores es una manera de atentar contra un mandato popular y democr谩tico", concluy贸 Errej贸n.
|