|
|||
07-10-2015 | Reconocimiento | |||
Los ganadores del Nobel de QuÃmica son cientÃficos que estudiaron la reparación del ADN | |||
|
|||
El Premio Nobel de QuÃmica fue otorgado al sueco Tomas Lindahl, al estadounidense Paul Modrich y al turco-estadounidense Aziz Sancar por sus trabajos sobre el papel de las células en la reparación de un ADN dañado.
Los tres fueron premiados por "haber mostrado, a nivel molecular, cómo las células reparan un ADN dañado y preservan la información genética" lo que puede ayudar a "desarrollar nuevos tratamientos contra el cáncer", dijo el jurado sueco.
El jurado ha considerado que los trabajos de los tres investigadores han sido clave para aprender cómo reparan las células su ADN y cómo salvaguardan su material genético. Lindahl (Estocolmo, 1938) trabaja en el Instituto Francis Crick del Reino Unido, Modrich (1946) es investigador de la Universidad de Duke (EEUU) mientras que Sancar (de origen turco, aunque con pasaporte estadounidense) es investigador de la Universidad de Carolina del Norte.
Nuestras células sufren cada dÃa cientos de alteraciones provocadas por agentes como el tabaco, las radiaciones solares o los radicales libres; "incluso sin esos ataques, el ADN es altamente inestable". Lo que los nuevos Nobel de QuÃmica descubrieron en sus laboratorios desde los años 70 es que existe todo un complejo sistema de reparación del material genético de las células para impedir que estos cambios se traduzcan en un completo "caos celular".
fq |