|
|||
30-09-2015 | en el pasaje dardo rocha | |||
Juan Godoy presentó su libro “La Forja del nacionalismo popular” | |||
|
|||
"La FORJA del Nacionalismo Popular" es un libro que reconstruye de manera profunda el origen, desarrollo y disolución de Forja (Fuerza Orientadora Radical de la Joven Argentina). Desde un trabajo de investigación, demuestra los elementos ideológicos y políticos de la organización.
El evento, organizado por Esteban Concia -referente justicialista platense- y Leonardo Belastegui- apoderado de FORJA provincia- contó con la presencia de Gustavo López, Daniel Gurzi y el intendente de La Plata, Pablo Bruera, quienes ofrecieron sus miradas acerca del texto publicado por la editorial Punto de Encuentro.
En ese marco, el autor subrayó que "este puñado de patriotas, que en plena década infame, de la entrega del país al imperialismo británico y el fraude electoral, se lanzaron a construir una agrupación que sería un hito fundamental en la política argentina, a la vez que un eje entre el radicalismo y el peronismo".
Asimismo, Godoy reflexionó en torno a cuestiones de la actualidad socio política argentina: "Es muy auspicioso para el país esta suerte de vuelta a los pensadores nacionales, los 80 y 90, estos pensadores eran rescatados por algún que otro escritor, que hacía una patriada, pero hoy en día se han vuelto a editar libros, y en este sentido tiene que ver con los procesos de cambios que vive el país desde hace una década, y los procesos de cambio que vive Nuestra América".
"Forja nos resulta útil porque podemos encontrar respuestas a interrogantes de hoy, no es un mero debate abstracto. Forja nace desde la preocupación de jóvenes que les duele la argentina del 30, les duele la patria, la injusticia, y van a desnudar, por primera vez en la historia que la argentina está dominada por el imperialismo británico. Gran Bretaña ponía ministros en nuestro país, o ha llegado a patrocinar presidentes, y FORJA va a desentrañar ese accionar, de forma incansable, dando más de una conferencia por día", aseguró el autor.
Por su parte, el intendente platense Pablo Bruera reflexionó: "Pensaba que hace unos días en esta misma mesa estuvo Evo Morales, y lo pensé porque somos nacionales porque no hemos podido construir la gran patria de Latinoamérica, y Evo destacaba la necesidad imperiosa de trabajar juntos esta Patria Grande. Lula Da Silva también estuvo acá con el mismo pensamiento, y me gusta saber que está viva la idea de los pensadores de FORJA, que construyeron este gran movimiento nacional".
En ese sentido, destacó al gobierno nacional y su postura frente a los buitres: "La lucha que tiene nuestro país contra el capitalismo financiero, que se viene realizando desde hace una década, y que esta compartida por muchos pueblos del mundo, sigue dando su luz, y viene ideológicamente desde la lucha de los compañeros de FORJA, quienes han sido tan esclarecedores para el radicalismo, el peronismo, y creo que hoy para el Frente para la Victoria, acompañan este tipo de movimientos".
En tanto, Gustavo López, ofreció su perspectiva: "este libro sirve para la academia y para la militancia, por mi parte, me siento onrado por la participación porque presido un partido que toma a FORJA como nombre propio. Forja surge en 1935 como un grupo interno dentro del radicalismo, reivindicando a Hipólito Irigoyen que había fallecido en 1933 y había sido dos veces presidente de la Argentina y el primer caudillo popular del Siglo XX".
"Este libro es muy útil por muchos motivos, primero porque estamos en la vereda del campo popular y nos cuenta de forma actualizada, no sólo el porqué de que estemos acá, sino de dónde venimos. Es decir el ADN del campo popular argentino, antes que nosotros existieron muchos luchadores que emprendieron el camino para que estemos acá con una mirada latinoamericanista, esa que puso Néstor Kirchner en el 2003, y Cristina Fernández en el 2007", concluyó.
Según consignó Diario Platense
|