Francisco pide "derecho a la ciudadanía" para los sin papeles
09-07-2025
26-09-2015 | Durante la misa en Nueva York
Francisco pide "derecho a la ciudadan铆a" para los sin papeles
En la homil铆a de la misa celebrada, en el Madison Square Garden de Nueva York.

Los "ciudadanos sin derecho a serlo" protagonizaron hoy las referencias del Papa en la homil铆a de la misa celebrada en el Madison Square Garden de Nueva York, la "ciudad de las ciudades", al final de su segunda jornada en la urbe. 

Francisco, que proced铆a de visitar en el barrio de Harlem una escuela para ni帽os inmigrantes, lleg贸 al coraz贸n de Manhattan, su hist贸rico complejo deportivo y de espect谩culos, para llamar la atenci贸n sobre quienes no tienen "derecho a la ciudadan铆a". 

Y habl贸 de los que se quedan "al borde de nuestras calles, en nuestras veredas, en un anonimato ensordecedor" en una homil铆a pronunciada en espa帽ol, aunque el papa ofici贸 el resto de la eucarist铆a en ingl茅s. 

"Las grandes ciudades esconden el rostro de tantos que parecen no tener ciudadan铆a o ser ciudadanos de segunda categor铆a", dijo el papa, que fue aplaudido en un par de ocasiones por los asistentes al oficio religioso. 

Jorge Mario Bergoglio dedic贸 especial atenci贸n a "los extranjeros, los hijos de estos (y no solo) que no logran la escolarizaci贸n, los privados de seguro m茅dico, los sin techo, los ancianos solos". 

"Las grandes ciudades se vuelven polos que parecen presentar la pluralidad de maneras que los seres humanos hemos encontrado de responder al sentido de la vida en las circunstancias donde nos encontr谩bamos", explic贸 el pont铆fice. 

"En las grandes ciudades, bajo el ruido del tr谩nsito, bajo 'el ritmo del cambio', quedan silenciados tantos rostros por no tener 'derecho' a ciudadan铆a, no tener derecho a ser parte de la ciudad", agreg贸 el papa. 

"Se convierten en parte de un paisaje urbano que lentamente se va naturalizando ante nuestros ojos y especialmente en nuestro coraz贸n", dijo Francisco.

La homil铆a form贸 parte de una misa con la que el papa termin贸 una intensa jornada que comenz贸 en la sede de Naciones Unidas, le sigui贸 una oraci贸n interreligiosa en la "zona cero" y una visita a una escuela con ni帽os y familias inmigrantes. 

Para entretener y preparar a la misa a los veinte mil asistentes se prepar贸 un aut茅ntico espect谩culo, como los que este lugar de eventos deportivos y musicales est谩 acostumbrado a alojar. 

De hecho el "garden" decidi贸 trasladar un d铆a el concierto que para hoy mismo ten铆a previsto el cantante Billy Joel para que se pudiera organizar este evento religioso. 

Antes de que llegara el papa apareci贸 sobre el escenario, que luego se convirti贸 en altar, la cantante cubanoestadounidense Gloria Estefan, que interpret贸 su conocido tema "M谩s all谩". 

Luego se sucedieron sobre el estrado Jennifer Hudson y Harry Connick Jr. entre otros intervinientes, como el actor con or铆genes espa帽oles Martin Sheen. 

El "garden", como le llaman usualmente los neoyorquinos, se utiliza normalmente como la cancha de los New York Knicks, pero tambi茅n ha servido como sede de varias finales de la NBA, de importantes partidos de tenis o como escenario de conciertos de Johnny Cash, Led Zeppelin, The Rolling Stones o Michael Jackson. 

Situado en el mismo lugar en el que estuvo la original Pennsylvania Station se levanta este gran complejo deportivo y de espect谩culos. La historia del Madison se remonta a 1869, cuando se acondicion贸 una abandonada estaci贸n de ferrocarril para la celebraci贸n de eventos deportivos al aire libre en la calle 26 y Madison Avenue. 

Tras pasar por tres sedes distintas se construy贸 el actual edificio en 1968, no sin pol茅mica por su dise帽o, tras haber sido adquirido por la New York Insurance Company. El edificio de hormig贸n con forma cil铆ndrica dispone de cinco pisos y una capacidad para 20.000 personas y es la sede del equipo de baloncesto New York Knicks, del de hockey New York Rangers y del equipo femenino de baloncesto New York Liberty.