|
|||
26-09-2015 | Abrazo en defensa del Hospital | |||
Más de 1200 trabajadores reclamaron contra el recorte presupuestario de Macri al Garrahan | |||
|
|||
Más de 1200 trabajadores del Garrahan, entre los que se encontraban directivos, jefes de servicios, enfermeros, médicos, técnicos y personal administrativo del establecimiento pediátrico, se juntaron este mediodÃa para realizar un "abrazo solidario" en defensa de la salud pública y la atención de alta complejidad que desde hace 28 años brinda el Hospital a todos los niños, niñas y adolescentes del paÃs. El acto se realizó en reclamo del envÃo del presupuesto adeudado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Los jefes de servicio leyeron un documento consensuado con la comunidad hospitalaria para dar a conocer la situación del Hospital, en el que enumeraron las obras y los servicios que no se podrán llevar a cabo sino se revierte el recorte. "El año 2015 es el primer año en que el Hospital no pudo continuar con la renovación tecnológica del equipamiento de alta complejidad médica. Esto nos da mucha tristeza", afirmó el coordinador de las Terapias Intensivas, Aldo Haimovich, y agregó que "todos debemos cumplir la ley, pero empezando por el Estado y en este momento el Gobierno de la Ciudad no está cumpliendo la ley".
El Hospital es financiado conjuntamente por el Estado Nacional y el Gobierno de la Ciudad en partes iguales, según el decreto ley 815, aprobado en 1989. Sin embargo, la Ciudad viene aplicando sucesivos recortes en los últimos dos años: en 2014, giró 113 millones de pesos menos, de los 990 solicitados, y en 2015, 226 millones de pesos menos de los 1.165 correspondientes. Además este año otorgó sólo una partida de 44 millones de pesos, de los 158 millones solicitados, para responder a los compromisos asumidos por el Hospital en el marco del acuerdo paritario, homologado por el ministerio de Trabajo de la Nación. En total es un recorte de 453 millones de pesos.
"Reclamamos que el Gobierno de la Ciudad cumpla con la ley, aportando el 50% del presupuesto que le corresponde, para que podamos seguir ofreciendo a la población pediátrica la mejor calidad de atención posible", se exigió en el comunicado tras enumerar las consecuencias del recorte, entre las que se encuentran la imposibilidad de incorporar nuevas camas de internación, de aceptar nuevas derivaciones y de inaugurar el nuevo Centro de Atención Integral del Paciente Oncológico que significa más y mejor atención para los niños con cáncer.
Por su parte, el auditor general de la Ciudad de Buenos Aires, Adriano Jaichenco, aseguró que "hacemos este abrazo para que la comunidad tome conocimiento de lo que está ocurriendo en el Garrahan y realmente podamos resolver este problema. Todo el personal se encuentra sosteniendo la atención diaria, se hacen todas las cirugÃas, atenciones programadas y guardias, y queremos seguir sosteniéndolo en el tiempo, por lo tanto exigimos una respuesta inmediata de la Ciudad en términos presupuestarios para continuar con este hospital de excelencia".
El Hospital tiene hoy 513 camas, de las cuales 132 corresponden a terapia intensiva. En 2014 se atendieron 500.000 consultas, se realizaron más de 10.000 cirugÃas y 131 trasplantes. Casi el 40 por ciento de los casos de cáncer pediátricos del paÃs se atienden en el Garrahan; el 60 por ciento del total de los trasplantes pediátricos y el 80 de los hepáticos especÃficamente se llevan a cabo en este Hospital. Además, cuenta con el único Banco Público de Cordón Umbilical y con el Centro Regional de Hemoterapia que garantiza sangre segura a todos los hospitales de la ciudad de Buenos Aires y algunos de la región metropolitana. "Es un hospital insignia, una bandera que debemos defender todos los argentinos", concluyó Jaichenco.
En el abrazo participaron también muchÃsimos pacientes, padres de los niños y sus familiares. Uno de ellos fue Ezequiel Rajoy, padre de Lautaro, un nene de Florencio Varela que ya fue operado tres veces en el Garrahan por una patologÃa ósea en la cabeza, denominada craneosinostosis. "Acá nos encontramos con una atención de excelencia y cuando me enteré lo del recorte enseguida nos pusimos en campaña con los papás para dar este abrazo, venimos a agradecer y decir que no vamos a permitir que un recorte nos quite esto, todo lo que el hospital hace por nosotros", dijo.
El acto contó con la adhesión, además, de personalidades como Estela de Carlotto, quien envÃo un mensaje para el Hospital: "Acompaño un reclamo que es justo y necesario. La salud de cada uno de nuestros niños debe ser tema de Estado permanentemente y el gobierno de la Ciudad debe cumplir con cada uno de esos chicos necesitados de atención y con los trabajadores de un hospital que es un orgullo para todos los argentinos".
También enviaron su adhesión y participaron el intendente de Coronel Suárez, Ricardo Moccero; el secretario general de CTA Capital, Eduardo López; el secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), Guillermo Parodi; la diputada nacional Liliana Mazure; y el diputado nacional Juan Cabandié.
|