Senado: Se convirtó en Ley el "Cupo Laboral Trans" en la provincia de Buenos Aires
14-11-2025
17-09-2015 | Ampliación de Derechos
Senado: Se convirtó en Ley el "Cupo Laboral Trans" en la provincia de Buenos Aires
La Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires aprobó y convirtió en Ley el proyecto de la diputada del FpV, Karina Nazabal, que establece que al menos el 1% de los trabajadores estatales deben ser personas travestis, transexuales y transgénero. 
La Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires convirtió en ley el proyecto que crea en el sector público bonaerense un cupo mínimo de al menos un uno por ciento de los empleos para que el colectivo trans, travesti y transgénero pueda tener acceso a un trabajo digno.

La ley aprobada, fue elaborada por la diputada provincial del Frente para la Victoria Karina Nazábal, y establece, entre otros puntos, que serán beneficiarias "las personas travestis, transexuales y transgénero, mayores de 18 años de edad, hayan o no accedido a los beneficios de la ley de identidad de género y que reúnan las condiciones de idoneidad para el cargo que deben ocupar de acuerdo con sus antecedentes laborales y educativos".

En declaraciones para CADENA BA, Diana Sacayán, referente de la lucha social por los derechos de las personas trans, había sostenido que "el Parlamento Provincial ha demostrado con seriedad que se encuentra a la altura de la discusión y me llena de orgullo, porque hace un tiempo atrás, teníamos temor que esta ley no salga". Y agregó que "los senadores y la sociedad entendieron que esta legislación, venga de cualquier bandera política, es necesaria para terminar con la exclusión y que garantiza derechos".

Asimismo, la activista aclaró días atrás que "es una Ley inédita en el mundo, porque no existe ninguna iniciativa que garantice el derecho al trabajo a la comunidad trans y travesti. Es un derecho que está en la Constitución Nacional garantizada, pero siempre nos encontramos con obstáculos a la hora de entregar un curriculum".

Por su parte Martín Lanfranco, miembro del Frente por la Identidad de Género, afirmó que la sanción de la lay "es muy importante para la inclusión de las personas trans" porque si bien la ley de identidad de género contribuyó "en el tema registral, en la atención integral en salud, aún cuesta mucho que las chicas consigan laburo formal"