|
|
|||
| 11-09-2015 | Nuevo Espacio de Memoria | |||
| L贸pez Muntaner particip贸 de acto en el "Pozo de Banfield" | |||
|
|||
El senador provincial platense del FPV, Emilio L贸pez Muntaner particip贸 este jueves del acto que tuvo lugar en Lomas de Zamora, y en el cual el Secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Guido Carlotto, junto a su par de Naci贸n, Mart铆n Fresneda y el intendente local, Mart铆n Insaurralde, firmaron el convenio para poner en funcionamiento el Espacio de Memoria en el ex centro clandestino de detenci贸n conocido como "Pozo de Banfield".
Al recorrer el nuevo espacio, L贸pez Muntaner se帽al贸 que "ha sido muy importante que se haya constituido este espacio como Espacio de Memoria, con una conducci贸n tripartita que va a permitir que todos los Argentinos sepamos el horror de tortura y muerte que nuestros compa帽eros tuvieron que pasar en esos lugares".
"Hoy en d铆a seguimos construyendo esta democracia y 茅stas acciones nos permiten mirar hacia el futuro dejando atr谩s las noches m谩s oscuras del terrorismo de Estado, y consolidando un Estado que por el contrario est茅 cerca de la sociedad y principalmente de los m谩s humildes", destac贸 el legislador kirchnerista.
El acuerdo propone la creaci贸n de una Comisi贸n Interjurisdiccional integrada por representantes de las 谩reas de Derechos Humanos de nivel nacional, provincial y municipal, con el amplio mandato de abocarse a las tareas de preservaci贸n, recuperaci贸n, resguardo y transmisi贸n de los hechos ocurridos durante el terrorismo de Estado.
Se trata del mismo mecanismo previsto para los Espacios de Memoria de El Faro, en Mar del Plata, y el de Las Flores; y similar al puesto en marcha en Comisar铆a V de La Plata, que inaugur贸 el gobernador Daniel Scioli en marzo pasado.
La Comisi贸n creada deber谩 garantizar la convocatoria a sobrevivientes, familiares de las v铆ctimas y organismos de derechos humanos, con el fin de promover su participaci贸n en el dise帽o y los contenidos del Espacio, que deber谩 profundizar y consolidar las investigaciones que permitan conocer el destino y reivindicar la identidad y las luchas de los detenidos-desaparecidos por un pa铆s m谩s justo, equitativo y su vinculaci贸n con las transformaciones pendientes para la plena vigencia de los derechos humanos.
Carlotto anunci贸 que "se trata de un nuevo paso en este proceso hist贸rico de Memoria, Verdad y Justicia comenzado en 2003, cuando N茅stor Kirchner rescat贸 de la marginalidad las demandas, necesidades y propuestas de los organismos de derechos humanos".
En el mismo sentido, el secretario de Estado asegur贸 que "la Provincia de Buenos Aires ha hecho una cuesti贸n de Estado de las pol铆ticas reparatorias, en sinton铆a con lo expuesto por Daniel Scioli: los derechos humanos son el punto de partida de todo proyecto pol铆tico serio, y son parte del ADN de los argentinos".
El acuerdo que se firm贸 signar谩 una nueva etapa, que tendr谩 como objetivo definir e implementar todas las acciones tendientes a la preservaci贸n edilicia del sitio y a la recuperaci贸n, resguardo y transmisi贸n de la memoria en relaci贸n con los hechos acontecidos en la regi贸n durante el terrorismo de Estado, en el marco de un proyecto integral de promoci贸n y defensa de los derechos humanos.
El Pozo de Banfield
En el predio donde se realizar谩 el acto institucional tuvieron su sede durante la 煤ltima dictadura c铆vico-militar (1976-1983) la Brigada de Homicidios y las direcciones de Seguridad, Investigaciones e Inteligencia de la Polic铆a de la Provincia de Buenos Aires.
En la Brigada oper贸 entre 1974 y hasta 1978 el centro clandestino de detenci贸n, tortura y exterminio conocido como "Pozo de Banfield", el cual form贸 parte del denominado "Circuito Camps", tal como se conoce a la red de 29 centros ilegales de detenci贸n comandada por los ex generales Ram贸n Camps y luego Ovidio Pablo Ricchieri, que en su mayor铆a funcionaron en dependencias de la polic铆a provincial del conurbano bonaerense y La Plata.
"Pozo de Banfield" integr贸 la denominada 脕rea Militar 112, bajo control operacional del Regimiento de Infanter铆a Mecanizado 3 "Gral. Belgrano" de La Tablada y dependiente de la Subzona 11, al mando de la Brigada de Infanter铆a Mecanizada X, con asiento en La Plata y bajo la 贸rbita del Comando del Primer Cuerpo de Ej茅rcito.
El 18 de abril de 1984, la Comisi贸n Nacional sobre la Desaparici贸n de Personas (CONADEP) efectu贸 una inspecci贸n ocular, verificando que all铆 funcion贸 el centro clandestino de detenci贸n conocido como "Pozo de Banfield".
Seg煤n testimonios obrantes en causas judiciales y en el Archivo Nacional de la Memoria, dependiente de la Secretar铆a de Derechos Humanos de la Naci贸n, el denominado "Pozo de Banfield" comenz贸 a concentrar ilegalmente detenidos por la organizaci贸n paraestatal "Triple A" (AAA) desde finales del a帽o 1974.
A partir del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, se estima que permanecieron secuestrados y fueron sometidos a torturas en el lugar cerca de 350 hombres y mujeres perseguidos por razones pol铆ticas, entre ellos los estudiantes secundarios platenses que protagonizaron los hechos conocidos como "La Noche de los L谩pices" y v铆ctimas de la denominada "Operaci贸n C贸ndor", coordinaci贸n represiva ilegal entre las dictaduras del Cono Sur.
Muchas de estas personas a煤n contin煤an desaparecidas.
Tambi茅n se encuentra acreditado que en el sitio funcion贸 una maternidad clandestina, donde fueron apropiados ni帽os y ni帽as nacidos durante el cautiverio de sus madres, algunos de los cuales han podido recuperar su identidad a partir de la lucha y el trabajo incansable de las Abuelas de Plaza de Mayo y de las pol铆ticas de Estado en materia de Derecho a la Identidad.
|