|
|||
06-09-2015 | por viaje papal a Cuba y EEUU | |||
"El Papa hablará sin pelos en la lengua", afirmó el Arzobispo de Miami | |||
|
|||
El arzobispado de Miami, Thomas Wenski llevará un grupo de cerca de 200 cubanoamericanos y estadounidenses a La Habana, para asistir a las actividades relacionadas con la visita del Papa Francisco a Cuba, a mediados de septiembre.
Quien estará a la cabeza de esa delegación de "peregrinos", Thomas Wenski, accedió a una entrevista en su oficina en el centro pastoral ubicado en Biscayne Boulevard con el "Nuevo Herald".
"Si uno quiere ver al Papa Francisco de cerca, mejor ir a un paÃs de 11 millones de personas (Cuba), que ir a Filadelfia, a un paÃs de 300 millones o más", bromeó el Arzobispo al inicio de la conversación.
Wenski comentó acerca de los fuertes vÃnculos entre las Iglesias de Miami y Cuba y el encuentro anual entre religiosos de ambas orillas que se realiza desde la visita del papa Juan Pablo II a Cuba en 1998. "A pesar de todo, la Iglesia cubana sigue siendo una sola Iglesia, y el pueblo cubano, un solo pueblo", subrayó.
Señaló además que la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos ha ayudado a la Iglesia cubana durante años con un poco más de $1 millón anuales, que han sido utilizados para "comprar gasolina para que los curas se puedan mover", apoyar a los seminarios y otros proyectos pastorales.
Ante la próxima visita del Papa Francisco, Wenski ha promovido una novena de oraciones que utiliza como tema central la carta de los obispos cubanos La esperanza no defrauda y le pidió "a la Virgen Desatanudos (una Virgen venerada en Alemania) que desate los nudos que enredan al pueblo cubano".
"La Iglesia ve algo más allá y más importante que lo polÃtico. No quiere cambiar gobiernos y no debe, ese no es su papel, pero la Iglesia sà quiere cambiar culturas", enfatizó Thomas Wenski, durante la entrevista.
- ¿Qué esperan la Iglesia y el Papa lograr con su visita a Cuba, más allá del mensaje religioso? Por ejemplo, ¿la Iglesia va a recibir autorización para tener más seminarios o edificios para iglesias?
- La Iglesia no está buscando su propio interés y tampoco el Papa. La visita del Papa quiere ayudar a crear un ambiente que permita un aterrizaje suave, o sea, una transición suave, sin caos, sin violencia. Por eso la Iglesia está haciendo tanto hincapié en el tema de la reconciliación. Cuba está cambiando, adónde va, todavÃa no sabemos, pero la Iglesia quiere que vaya por un camino de paz y de reconciliación.
- Usted habla directamente que la Iglesia quiere una transición pacÃfica. Esta semana, en un hecho insólito, la televisión estatal cubana transmitió una entrevista con el cardenal Jaime Ortega, quien dijo que "la Iglesia no está para cambiar gobiernos". La diferencia entre los discursos, ¿se debe a que usted tiene más libertad para expresarse aquà en Miami o a que el cardenal Ortega tiene otra visión acerca del rol de la Iglesia en la isla?
- La Iglesia ve algo más allá y más importante que lo polÃtico. No quiere cambiar gobiernos, y no debe, ese no es su papel, pero la Iglesia sà quiere cambiar culturas y si uno no cambia la cultura, ¿qué cambio de gobierno va a haber? CambiarÃa un tipo pesado por otro tipo pesado, pero si hay un cambio de cultura, entonces sà hay posibilidades de que el cambio polÃtico sea más positivo y bueno para el futuro de Cuba.
- ¿Cree que el Papa hará algún pronunciamiento sobre ese tema? ¿Se reunirá con las Damas de Blanco u otros opositores?
- No sé si va a reunirse con opositores, tampoco Benedicto XVI lo hizo, pero Benedicto habló fuerte y también Juan Pablo II habló sin pelos en la lengua. El papa Francisco, que ya tiene reputación de decir lo que quiere, creo que hablará también sin pelos en la lengua sobre temas que el pueblo quiere oÃr, como hicieron los obispos cubanos en su carta del 2013.
|