|
|
|||
| 06-08-2015 | las acciones que el kirchnerismo "NO" realizó | |||
| Según informe de Ricardo Vago: "La responsabilidad polÃtica del kirchnerismo en la expansión del narcotráfico" | |||
|
|||
El legislador bonaerense del Partido Socialista, Ricardo Vago compartió un material de trabajo que expone en veinte puntos cuáles fueron las acciones que el kirchnerismo realizó para "NO" combatir el narcotráfico en la Argentina. Es "un análisis para comprender que el problema no es coyuntural y requiere de decisiones polÃticas serias para abordarlo", señaló el precandidato a diputado provincial bonaerense por la Primera Sección Electoral, al presentar el informe que a continuación se expone. La responsabilidad polÃtica del kirchnerismo en la expansión del narcotráfico: 1.- En 12 años jamás se radarizaron eficientemente las fronteras, facilitando la entrada de aviones narcos; solo anuncios y funcionamiento acotados a regiones y a horarios limitados. El Decreto 1407/2004, firmado por el ex Presidente Néstor Krichner, aprobó la creación del "Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial" y del "Sistema de Comunicaciones para el comando y control de las aeronaves de vuelo". El gobierno nacional planteó en aquel momento que la meta del plan era adquirir 74 radares civiles y militares en el perÃodo 2004-2009. Nos encontramos a seis años del fin del plazo y prácticamente nada se ha avanzado en la materia. El denominado "Operativo Escudo Norte" vigente desde hace 4 años, es totalmente inoperante pues emplaza radares que funcionan solo un par de horas por dÃa, asigna aviones de la fuerza aérea incapaces de operar de noche, y sus resultados jamás se dieron a conocer. 2.- Se facilitó y se sigue facilitando el dinero del narcotráfico al sancionar las leyes de blanqueo de capitales 26.476 y 26.860 (vigente hoy gracias a sus 8 prórrogas),que prohÃbe a la AFIP y al Banco Central preguntar el origen del dinero a blanquear cualquiera sea su monto. Al blanquear dinero ilegal se atrae e incrementa el accionar narco en el paÃs, ya quela República Argentina bajo gobierno kirchnerista paso a ser vista como un paÃs "amigable con el narcotráfico y lo ilegal"; 3.- Pusieron frente al SEDRONAR al odontólogo personal de Néstor Kirchner, una persona no idónea y carente de la mÃnima formación profesional para el cargo que hoy en dÃa estando hoy procesado por el tráfico ilegal de efedrina. Luego de la renuncia, El gobierno de Cristina Kirchner mantuvo acéfala a la SEDRONAR durante meses. 4.- Permitieron el ingreso de al menos 47 toneladas de efedrina con destino a la producción de drogas sintéticas en México, frente a las narices de Sedronar, Anmat, Side, Aduanas, Afip, PSA y PolicÃa Federal. Nadie vio nada, ¿inútiles o cómplices?. 5.- El propio Ministro AnÃbal Fernández personalmente operó a través de una carta sobre los legisladores del Congreso Nacional para que no se sancione una ley de la Senadora Sonia Escudero que prohibÃa y castigaba duramente el tráfico de efedrina y precursores quÃmicos; 6.- El Ministro AnÃbal Fernández desarticuló la capacidad de control territorial de Sedronar, ordenando además que todas las fuerzas de seguridad federales no colaboren con Sedronar, aislándolo y destruyendo el objetivo principal que tenÃa este organismo de diagramar y coordinar la lucha contra el narcotráfico. 7.- Se desprotegieron las fronteras y las vÃas navegables, al transladar a la GendarmerÃa Nacional y a la Prefectura Naval Argentina hacia el conurbano facilitando asà la penetración de la droga, que a su vez es multiplicadora de hechos de violencia en los grandes conglomerados urbanos. Se ataca entonces los efectos no una de las principales causas. 8.- Falta de scanners y de canes detectores de drogas en cantidad suficiente en aeropuertos, puertos y pasos fronterizos internacionales (74). Afip - Aduanas solo cuentan con 300 canes para cubrir todos los aeropuertos, puertos, pasos fronterizos, rutas, terminales de micros de larga distancia y centros de correos. 9.- Reformó la UIF (Unidad de Información Financiera) sacando los concursos de oposición y antecedentes para acceder a los cargos directivos. Desfinanció la UIF, ya que en varios ejercicios presupuestarios la partida asignada, medida en términos reales, disminuyo. 10.- Los pasos fronterizos terrestres y fluviales están desprovistos de la infraestructura necesaria para un correcto control de los vehÃculos y de las mercaderÃas en tránsito, y donde la gente los atraviesa caminando sin el más mÃnimo control de identificación. 11.- Durante el gobierno de los Kirhcner, para proteger sus propios negocios persiguió a la justicia para que no investigara el lavado de dinero, entre otros ejemplos con la causa Hotesur donde los grandes hoteles que posee la familia presidencial permanecen vacÃos la mayor parte del año pero contratados por empresas de Lazaro Baez. 12.- La Presidenta Cristina Kirchner saco deliberadamente de la agenda presidencial el problema del narcotráfico, lo que tiene el obvio efecto de ocultar su gravedad. No hay casi menciones al problema del narco en 12 años de gobierno kirchnerista, mientras el narco crecÃa cada vez más. 13.- Cristina Kirchner permitió que su campaña de 2007 fuera financiada en parte por personas vinculadas al narcotráfico y la mafia de los medicamentos. Muchos se olvidan, pero en la rendición de gastos de campaña del FPV en 2007 habÃa cheques a nombre de Forza y Vilán, dos de los muertos en el triple crimen. Se trata de cuatro cheques de pago diferido de Seacamp por 200 mil pesos entregados por Forza durante la cena de Cristina Kirchner con empresarios en el Hotel Sheraton del 5 de octubre, y dos más de Vilán a nombre de la empresa Unifarma por un total de 160 mil pesos. 14.- AnÃbal Fernández sistemáticamente afirma que la Argentina es un paÃs de tránsito, cuando la masiva presencia del paco, que es un residuo de las cocinas y se encuentra totalmente difundido en nuestros suburbios, nos muestra todo lo contrario. Esta definición polÃtica significa que el gobierno niega esta problemática central y entonces puede obviar atacar frontalmente al crecimiento del narcotráfico pues esto para ellos no existe. 15.- El gobierno nacional no hizo caso a los reiterados hechos de sicariato que cada vez con más frecuencia aparecen en la Argentina, lo que da cuenta de que hay bandas narco de orden transnacional operando en nuestro paÃs. 16.- En los 8 años del gobierno de Scioli no hubo una sola campaña pública contra el consumo de drogas; . 17.- Scioli colaboró con la proliferación de las adicciones al destruir la red de los CPA y cerro los únicos dos centros públicos de desintoxicación de drogas existentes en los hospitales Mercante y Evita; 18.- El ministro de seguridad bonaerense Granados, implemento una polÃtica de descentralización de las DDA (Direcciones Departamentales Antinarcóticos) y DDI (Direcciones Departamentales de Investigaciones) que facilita el accionar del narcotráfico, pues la descentralización en la prevención del delito en general es positiva, pero DESCENTRALIZAR LA INVESTIGACIÓN ES UN DISPARATE TOTAL, porque debilita a la estructuras policiales, haciéndolas cada vez más locales, en detrimento de las estructuras criminales del narco que son cada vez más trasnacionales. 19.- Nunca reformó eficientemente la bonaerense, sabiendo que en muchos casos la policÃa protege las actividades de los narcos, algo que denuncian los vecinos de la provincia todo el tiempo. 20.- Consintió por omisión el accionar de sus Ministros de Seguridad y Justicia, y del Poder Judicial de la Provincia de Bs. As. en el escandaloso caso Candela. Una comisión del Senado probó que la niña Candela Sol RodrÃguez fue secuestrada y asesinada por un ajuste de cuentas entre bandas narcos de San MartÃn con participación policial. Scioli desoyó el informe de la comisión investigadora que fue firmado por todas las fuerzas polÃticas, incluyendo al FPV. Todos los acusados por mal desempeño por la comisión en el caso Candela, luego fueron ascendidos o cambiados a otros puestos. |