Cristina suspendió acto en la Bolsa de Comercio porque sigue con laringitis
11-07-2025
30-07-2015 | La salud o la Bolsa
Cristina suspendió acto en la Bolsa de Comercio porque sigue con laringitis
Iba a dar su último discurso como jefa de Estado en un acto de la Bolsa, donde había expectativa por las medidas del gobierno para frenar la cotización del dólar. Autoridades de la Bolsa postergarán el acto del aniversario para cuando CFK pueda hablar.

El acto por el 161 aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires programado para este jueves por la tarde había generado mucha expectativa entre los empresarios, por ser el último festejo con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en su cargo, pero esta última finalmente no asistirá porque continúa con el cuadro de laringitis que la obliga a permanecer de reposo.

El que primero informó que la jefa de Estado no participaría del acto fue el titular de la Bolsa, Adelmo Gabbi, quien en una entrevista radial dio cuenta de que "la realidad es que la Presidenta continúa con su dificultad de laringitis y hoy no va a venir al acto de la Bolsa".

"Yo me enteré ayer a ultimísima hora. Todavía no he llegado a la Bolsa, pero ya ordené empezar los trámites para que el acto de esta noche sea entre socios y amigos y postergar el acto oficial para la segunda semana de agosto", agregó.

Poco después, desde la Unidad Médica Presidencial se emitió un comunicado, en el cual se informó que pese a que CFK  "presenta buena evolución del cuadro de laringitis aguda que la ha afectado", por recomendación no asistirá a actos público.

Además, se informó que  la mandataria "retomará sus actividades habituales a partir del día de mañana".

Según reconoció el propio Gabbi, había "mucha expectativa" entre los empresarios sobre el último discurso en la bolsa que iba a dar CFK. Puntualmente, los operadores esperaban la palabra presidencial sobre temas que generaron polémica en los últimos días, como las posibles medidas del gobierno para frenar las operaciones de compra de dólares por contado con liqui, es decir comprando acciones vendidas en el exterior en cuentas en dólares que después son sacados en Argentina.