|
|||
24-07-2015 | ante rumores de devaluación | |||
El presidente del Banco Central anunció una suba de 26,2% en plazos fijos para estimular ahorro en pesos | |||
|
|||
"Se trata de un medida adoptada en un cuadro de aumento del crédito pero también de la volatilidad financiera en el marco internacional y local, asà como de los rumores de devaluaciones que se quieren instalar en el paÃs", expresó Vanoli.
De acuerdo con los anuncios efectuados por el titular del ente monetario, a partir del próximo lunes el monto de los plazos fijos se ampliarán de 350.000 pesos, cifra estipulada en octubre pasado, a un millón de pesos y esto incluirá no sólo a las personas fÃsicas, como hasta ahora, sino también a las jurÃdicas.
De esta manera, el BCRA busca contrarrestar la leve caÃda que se produjo en las últimas semanas en las imposiciones a plazo fijo de las empresas, que se redujeron en alrededor de 4.000 millones de pesos, según explicó Vanoli.
A principios de octubre del año pasado, el Central habÃa adoptado un esquema de tasas de interés mÃnimas para las personas fÃsicas que aumentó la rentabilidad del ahorro en pesos y generó una ganancia adicional para los ahorristas de aproximadamente 3.800 millones de pesos.
Como consecuencia de este mayor rendimiento se produjo un fuerte crecimiento de los depósitos a plazo fijo que alcanzaron a fines del mes pasado una variación interanual que superó el 40%.
Con la medida anunciada, Vanoli calculó que habrá otra ganancia adicional de unos 625 millones de pesos mensual para el segmento de las personas fÃsicas o ahorristas individuales.
Este nuevo esquema beneficiará a los depósitos a plazo más largo, siendo las tasas de interés mÃnima una proporción de las tasas de las LEBAC correspondientes a los plazos de 90 y 120 dÃas. La estructura de alargamiento de plazos favorece la estabilidad financiera y estimula el crédito a largo plazo.
Finalmente, Vanoli reafirmó que los movimientos especulativos y en favor de una devaluación de los últimos dÃas "no se corresponde para nada con los datos económicos, incluso con aquellos de consultoras privadas", al tiempo que destacó "la tarea de supervisión coordinada que se leva a cabo entre distintos organismos del Estado para estabilizar los mercados financieros". En este sentido, el titular del Central consideró que las medidas de fomento del ahorro en moneda nacional "contribuirán a reforzarlo y a alejar las presiones que se han visto en estos dÃas". fq |