|
|||
15-07-2015 | polémica | |||
Argentina / Pobreza: "“El trabajo de la UCA es un disparate por donde se lo mire", dijo Artemio López | |||
|
|||
El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica (UCA) sostuvo que la pobreza alcanzó el año pasado al 28,7 por ciento de los argentinos, un incremento de 1,2 punto porcentual en comparación con 2013. "Desde el punto de vista metodológico, es poco representativa ya que se hizo sólo sobre 5000 hogares con selección focalizada sobre los más pobres, por lo que la tasa de pobreza está sobrerrepresentada y la desigualdad subrepresentada", sostuvo Artemio López, titular de Consultora Equis.
"El trabajo de la UCA es un disparate por donde se lo mire. Los valores de pobreza que arroja son similares a los del segundo semestre de 2006, cuando no existÃa la Asignación Universal por Hijo ni el plan Progresar, ni 3,2 millones de nuevos jubilados. Sin embargo, se propaló una vez más con furia por el sistema de medios opositores, en busca de cubrir con ello el gran bache que supone no disponer hoy de una oposición polÃtico-partidaria", afirmó López en una columna para la agencia Télam.
"El sesgo de la UCA se genera como consecuencia de un mayor porcentaje de pobres en relación con la muestra pero una mejor distribución del ingreso como contraparte. Es cuestionable que decida publicar solamente el indicador de pobreza y ocultar la medición de Gini, que a partir de los datos utilizados indicarÃa un nivel similar al de los paÃses escandinavos, o en otras palabras, una muy baja desigualdad de ingresos", concluyó Artemio López.
Otro informe
En contraposición, la investigación realizada por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO) determinó una pobreza de 16,8 por ciento para el AMBA, mientras que en el Noroeste fue de 18,3 por ciento y en Cuyo de 13,8 por ciento. Esta estimación se realiza a partir del reemplazo del IPCIndec por estadÃsticas de las provincias desde 2007 en adelante.
El trabajo elaborado por el CESO, que conduce Andrés Asiain, analiza toda la serie 2003-2014. En este perÃodo, 27 de cada 100 habitantes del área metropolitana de Buenos Aires salieron de la pobreza. En cuanto a la indigencia, aproximadamente 12 de cada 100 habitantes del AMBA lograron salir de esta condición.
En el Noroeste, aproximadamente 40 de cada 100 habitantes dejaron de ser pobre en el perÃodo analizado, mientras que en el Noreste, 36 de cada 100 habitantes lograron superar la lÃnea de pobreza con sus ingresos. Sin embargo, esta región es la que presenta los mayores niveles de pobreza, según CESO.
|