|
|||
09-07-2015 | Ultimo 9 de julio como presidenta | |||
En acto del Día de la Independencia Cristina evocó a Kirchner: “se enfrentó a los poderes como nadie en la historia” | |||
|
|||
La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, encabezó en Tucumán el acto principal de celebración por el aniversario de la declaración de la independencia del país, y en su discurso recordó a su extinto esposo el ex jefe de Estado Néstor Kirchner, quien a su juicio fue el dirigente que "se enfrentó como nadie a los poderes" de los empresarios y grupos financieros. Acompañada por el gobernador Alperovich, el ex ministro Manzur y el gobernador bonaaerense, Daniel Scioli, entre otros funcionarios, la mandataria dijo que Kirchner "podía plantarse frente a los argentinos, como lo hacía, y también frente a los poderes de afuera". "El podía pararse frente a los argentinos, para rendir cuentas de lo que había hecho, sacar a la Argentina del infierno, enfrentar el problema de la deuda externa como nunca nadie lo había hecho en toda la historia", remarcó, al recordar que por su fallecimiento en octubre de 2010 el inicio de su segundo mandato en 2011 fue 'muy difícil'", porque estaba acostumbrada a que NK fuera el que se plantara ante los grandes poderes fácticos. "En aquella oportunidad, ya no se trataba solamente de la responsabilidad de los 40 millones de argentinos, yo sentía también una responsabilidad de honrar la memoria de todo lo que él hizo por su patria", dijo al evocar a su esposo durante el acto patrio, tras lo cual convocó a los argentinos "a defender todo lo conseguido" durante estos 12 años de gobierno kirchnerista. La Presidente afirmó que particularmente llega a su fin de mandato sin sentir la satisfacción del "deber cumplido"."Faltan cosas por hacer y confío en que los compañeros y compañeras de este proyecto las van a llevar a cabo. Porque también ustedes deberán mirarlos a los ojos para rendirles cuenta de lo que se debe hacer en este país. El hombre y la mujer que forman parte del espacio lo harán, porque nadie quiere escaparle al juicio de la historia", agregó. Sobre su destino político teniendo en cuenta que no se presentará a ningún cargo en las próximas elecciones, puntualizó: "No hace falta estar en un espacio institucional. Yo no nací presidenta, ni senadora, ni diputada. Nací mujer, argentina, y después me hice peronista. Con eso alcanza y sobra". Por último, para defender el modelo de desendeudamiento con soberanía monetaria por parte del gobierno nacional, comparó la Argentina con la situación en Grecia, con una deuda de 300.000 millones a la eurozona y sin posibilidad de salir del Euro hasta ahora. "En ese espejo podemos ver reflejado qué hubiera pasado si no elaborábamos un proyecto con reindustrialización, generación de puestos trabajo, inclusión y soberanía: estaríamos igual que esos otros países", enfatizó. |