|
|||
09-07-2015 | caminó con Baragiola y se fue en omnibus de linea | |||
Lucas Llach desde Mar del Plata: "Se está debatiendo muy poco el futuro del paÃs" | |||
|
|||
Lucas Llach, el compañero de fórmula de Ernesto Sanz, estuvo ayer miércoles en la ciudad de Mar del Plata, donde con folleterÃa de las propuestas de la formula que compone junto con Ernesto Sanz, caminó por "La Feliz", junto a Vilma Baragiola, la candidata radical a la intendencia marplatense en el Frente "Cambiemos".
El precandidato a vicepresidente de la Nación por Cambiemos, Lucas Llach, llegó a Mar del Plata por primera vez en su carácter de polÃtico. Brindó una charla en un seminario que organizó la Fundación Global y a las 18 regresó a Capital Federal en colectivo "nosotros no contamos con una estructura del Estado detrás para hacernos escuchar y movernos", dijo este joven polÃtico que acompaña a Ernesto Sanz en su carrera rumbo a la presidencia de la Nación.
Acompañado por Karina Banfi, precandidata a diputada nacional y el marplatense Maximiliano Abad, precandidato a diputado provincial; Llach dialogó con el Diario "La Capital" sobre el paÃs que proponen.
- No sos una cara conocida en el ámbito polÃtico, si tendrÃas que presentarte, ¿cómo te definirÃas?
- Y lo primero que soy profesionalmente es profesor universitario que se dedica a temas de economÃa y polÃticas públicas. Pero mirando un poco para atrás en todo lo que hice puedo decir que soy un apasionado por hacer cosas y pensar cosas para mejorar la vida de las personas. Para eso estudié economÃa. Y también estudié historia para entender nuestro paÃs mejor y me metà en polÃtica por el mismo motivo. Eso es lo que me apasiona, creo que está lleno de oportunidades para mejorar. A veces hay obstáculos reales y a veces falta de imaginación de cómo mejorar las cosas. Creo que estamos muy lejos de lo que podemos ser sobre todo en la Argentina. El margen que tenemos para mejorar es enorme y me apasiona eso, ver las maneras para llegar a una situación mejor.
- ¿Te imaginabas hace un año atrás haciendo esto y acompañando a Ernesto Sanz?
- No me imaginaba en este rol especÃfico de ser candidato a vicepresidente, pero estoy trabajando con él en la formulación de propuestas de gobierno desde hace tiempo y siempre me imaginé participando en la cosa pública en algún lugar. Este me parece un lugar especialmente bueno sobre todo porque es estar al lado de alguien que coincido mucho en ideas y, además, confÃo mucho en su decencia que me parece una condición indispensable para participar de la polÃtica, estar con alguien en quien realmente confÃas en su honestidad, ética.
- ¿Cambió el ritmo de vida a partir de esta precandidatura, con aprendizajes quizás?
- SÃ, aunque siempre he sido una persona bastante ocupada a veces con cosas más importantes, otras menos, pero esto es algo muy lindo y apasionante. Realmente creo en la capacidad para cambiar las cosas incluso en la capacidad de las ideas y la transmisión de ellas para mejorar la vida de las personas. En este caso concreto con la campaña sumo que hay muchas actividades especÃficas relacionadas a lo polÃtico, pero en parte esto tiene un componente de novedad que las hace más interesante también. Pero además me gusta, no tengo problema a estar en contacto con los medios, hacer recorridas y visitas; realmente absorbés mucha información y conocés muchas realidades.
La economÃa
- ¿Qué mirada tenés hoy de la economÃa en el paÃs?
- Estamos muy trabados y no por circunstancias internas sino por problemas nuestros, por malas decisiones. Una cosa que tienen los economistas es esta idea de que derrochar es una especie de crimen en la economÃa y dicen que los recursos son escasos, y cuando vos ves que se está derrochando una oportunidad de que Argentina puede estar mejor con cambios no muy complejos, si no simplemente con seguir las prácticas internacionales en muchas dimensiones de manejo económico, te pone mal esta situación y decÃs qué pena. Y al mismo tiempo pensás que puede ser esperanzador y que tenemos la oportunidad de poder cambiar eso porque este año contamos con una decisión muy importante para elegir un gobierno que realmente cambie todas estas cosas. Como pocas veces te digo que veo que una decisión polÃtica, una elección concretamente que puede cambiar cómo la forma de vida de los argentinos en los próximos años.
- Hoy estuviste visitando una empresa marplatense, Materia,¿con qué te encontraste?
- Se ve exactamente lo mismo que describo, por un lado todo lo que somos capaces de hacer en la Argentina: una empresa que agrega valor a las materias primas y exporta, incorpora tecnologÃas de última generación y puede competir con eso en el mundo. Pero por otro lado esta empresa está produciendo a mitad de su capacidad por malas polÃticas. Costos altos, dificultades para importar, a veces trabas para exportar, entonces esto es como una encarnación de esta idea que podemos ser primeros los argentinos compitiendo con el mundo. Nosotros con Sanz creemos mucho en la economÃa integrada al mundo y al mismo tiempo, vemos que se está perdiendo mucho tiempo (valga la redundancia) para poder avanzar en estas cuestiones.
"Mucha gente sufre"
- ¿Y esto se lo atribuyen a este gobierno?
- Sobre todo a los últimos años de este gobierno, eso lo muestran las estadÃsticas incluso oficiales, estamos en pausa. No dirÃa que estamos cada vez peor porque serÃa exagerado, pero los paÃses vecinos mejoran, y nosotros no. No es un tren que no podemos tomar nunca, vendrá otro tren más rezagado que lo tomaremos, pero me desespera la posibilidad de que dejemos pasar más tiempo esa oportunidad de sumarnos al progreso. No es una cuestión de macroeconomÃa, mucha gente sufre porque la economÃa está trabada entonces es casi un crimen perder esas oportunidades.
- ¿Hay planteos serios de polÃtica económica de las diferentes plataformas?
- Hay una especie de moda de que las elecciones no se ganan con contenidos sino con formas y gestos, ciertas apariciones mediáticas, eso es en parte un fenómeno mundial y creo que en la Argentina esto se ha extremado. Yo no sé si es verdad o no, prefiero no creer en eso. Pero la consecuencia es que se está debatiendo muy poco el paÃs del futuro. Nosotros nos negamos a eso y proponemos y contestamos todo. Contamos todo lo que queremos hacer que es una agenda primero de destrabar muchas cosas y después de un Estado mucho más activo promoviendo lo que hay que hacer. Sobre todo ayudando al sector privado, a regiones más rezagadas, a sumar para que se incorporen a la estructura de trabajo normal, haciendo un shock de infraestructura, queremos conectar todo el paÃs con autopistas, hay toda una agenda positiva que es muy importante para que Argentina despegue.
|