|
|||
06-07-2015 | respuesta | |||
Tras el "mazazo" del NO, la CE lanz贸 "advertencias" a Grecia | |||
|
|||
"Tomamos nota del resultado del refer茅ndum celebrado ayer y respetamos la elecci贸n democr谩tica del pueblo griego. Pero el resultado del 'No', desafortunadamente, aumenta la distancia entre Grecia y otros pa铆ses de la eurozona", dijo el vicepresidente de la Comisi贸n Europea (CE) para el Euro, Valdis Dombrovskis.
"No hay una salida f谩cil a esta crisis. Se ha perdido demasiado tiempo y oportunidades", agreg贸 el funcionario en declaraciones que difunden las agencias de noticias EFE, DPA y Europa Press.
No obstante, el let贸n Dombrovskis mostr贸 la disposici贸n de comenzar "inmediatamente" nuevas negociaciones con Grecia, aunque record贸 que para eso es necesario antes una decisi贸n del Eurogrupo al respecto.
Otro aspecto que preocupa a los socios del Eurogrupo es la estabilidad del euro despu茅s que el 61,3% de los griegos le dieran la espalda a las leoninas propuestas de ajuste de los acreedores, por lo que el alto funcionario de la CE busc贸 llevar tranquilidad.
"La CE y las autoridades de la eurozona estamos dispuestos a hacer todo lo necesario para preservar la estabilidad financiera del euro", dijo Dombrovskis, preguntado por si tem铆a que otros pa铆ses de la zona del euro, como los del sur, sufrieran un contagio.
En esta linea y en un gesto que busc贸 contribuir a un acuerdo del gobierno con las instituciones europeas, el primer ministro griego, Alexis Tsipras, corri贸 hoy a su cuestionado ministro de Finanzas, Yanis Varufakis.
"Poco despu茅s de anunciar los resultados del refer茅ndum se me comunic贸 que hab铆a ciertas preferencias de algunos participantes del eurogrupo de que ser铆a mejor que estuviera ausente de estas reuniones", dijo Varufakis a trav茅s de su blog.
Varufakis agreg贸 que "el primer ministro consider贸 esa idea potencialmente 煤til para alcanzar un acuerdo" con los acreedores.
Varoufakis fue el principal negociador desde que el Primer Ministro de izquierda de Grecia asumi贸 el poder el pasado 25 de enero con el compromiso de acabar con las politices de ajuste y renegociar la deuda con los acreedores internacionales del pa铆s heleno.
Desde entonces fue la figura m谩s controvertida en el extranjero y en las reuniones del eurogrupo muchos ministros se quejaban, m谩s o menos abiertamente, de que era dif铆cil colaborar con el titular griego.
Esto llev贸 a que en abril Tsipras decidiera reducir su papel en las negociaciones en Bruselas y dejara de facto al mando de las conversaciones al viceministro de Relaciones Internacionales Econ贸micas, Euclidis Tsakalotos.
Seg煤n inform贸 el portavoz del Ejecutivo, Gavriil Sakelaridis, tras reunirse en el palacio presidencial con los l铆deres de los partidos pol铆ticos, con excepci贸n de los neonazis, el Ejecutivo anunciar谩 su sucesor.
La situaci贸n, m谩s all谩 de las declaraciones, mantiene en vilo al Eurogrupo y los contactos y negociaciones son constantes.
Hoy se produjo una teleconferencia entre los presidentes de la CE, Jean-Claude Juncker; del Consejo Europeo, Donald Tusk; del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem; y del Banco Central Europeo, Mario Draghi.
Por su parte, el consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) se reunir谩 en Frankfurt para decidir si mantiene la asistencia financiera de urgencia a los bancos griegos.
El BCE tiene la llave de la permanencia de Grecia dentro de la Eurozona ya que es una instituci贸n formalmente independiente del poder pol铆tico y que debe atenerse a las reglas de la uni贸n monetaria y a los tratados.
Esto significa, por ejemplo, que no puede seguir proporcionando liquidez extraordinaria por mucho tiempo en ausencia de un programa de ajuste y reformas acordado entre el gobierno griego y sus acreedores.
Adem谩s, ante un riesgo de impago creciente (Grecia no pag贸 al FMI su 煤ltimo vencimiento, de 1.600 millones de euros), el BCE puede verse obligado a exigir mayores garant铆as colaterales a los bancos griegos a cambio de sus inyecciones de liquidez, lo que asfixiar铆a todav铆a m谩s a los extenuados bancos y los precipitar铆a a la quiebra.
Por eso, apenas finalizado el refer茅ndum, Tsipras, declar贸 que su primera prioridad es restablecer el normal funcionamiento del sistema financiero, despu茅s de una semana de "corralito", algo que podr铆a suceder ma帽ana martes.
Por otra parte, la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente franc茅s, Francois Hollande, se reunir谩n hoy en Par铆s para consensuar la respuesta europea.
Entre ambos surgieron discrepancias cuando Tsipras convoc贸 el refer茅ndum, ya que mientras Hollande urgi贸 a reanudar las negociaciones de inmediato mientras que Merkel insisti贸 en que hab铆a que esperar al resultado de la consulta.
Hoy, el Gobierno alem谩n neg贸 que se den en este momento las condiciones para negociar un tercer rescate para Grecia, aunque indic贸 que "la puerta sigue abierta" para el di谩logo entre Atenas y sus acreedores.
El anuncio fue hecho por el portavoz del Ejecutivo alem谩n, Steffen Seibert, quien advirti贸 que "Grecia est谩 en la eurozona y est谩 en sus manos y de su gobierno que esto pueda seguir siendo as铆".
Seibert agreg贸 que en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno europeos que se realizar谩 ma帽ana para analizar la situaci贸n griega, habr谩 "o铆dos abiertos" para escuchar la nueva propuesta que se comprometi贸 a llevar Tsipras.
|