La Plata: Florencia Saintout y el Ministro de Salud de La Nación dieron el cierre a jornada sobre un nuevo sistema sanitario para la Ciudad
20-11-2025
23-06-2015 | precandidata a intendenta por el fpv
La Plata: Florencia Saintout y el Ministro de Salud de La Naci贸n dieron el cierre a jornada sobre un nuevo sistema sanitario para la Ciudad
La precandidata a intendenta del FPV junto a Daniel Gustavo Goll谩n participaron del encuentro "Construyendo  un nuevo modelo de promoci贸n y atenci贸n local de la salud" en el marco de las propuestas que Saintout impulsa para La Plata

El lunes 22 desde las 18 la precandidata a intendenta por el FPV, Florencia Saintout, encabez贸 junto al ministro de Salud de La Naci贸n, Daniel Gustavo Goll谩n, la jornada sobre pol铆ticas p煤blicas sanitarias "Construyendo un nuevo modelo de promoci贸n y atenci贸n local de la salud", que se desarroll贸 en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP.

La actividad -que comenz贸 a las 16 con comisiones de debate que trabajaron sobre los ejes de Atenci贸n Primaria de la Salud, Salud y G茅nero y Salud Mental Comunitaria- cont贸 con la participaci贸n de m谩s de 400 militantes, referentes del proyecto pol铆tico y trabajadores de la salud, y en el cierre Saintout y Goll谩n estuvieron acompa帽ados por el secretario de Promoci贸n y Programas Sanitarios del Ministerio de Salud de La Naci贸n, Federico Kaski; el secretario de Salud Comunitaria del Ministerio de Salud de la Naci贸n, Nicol谩s Kreplak; el director de la Regi贸n Sanitaria 11, Nery Funes; y el diputado Provincial del FPV, Gustavo Di Marzio.

Adem谩s estuvieron presentes los decanos de las facultades de Ciencias Exactas y de Trabajo Social, Carlos Na贸n y Alejandra Wagner, respectivamente, y los candidatos que integran la lista de Saintout.

La precandidata a intendenta celebr贸 la realizaci贸n del encuentro y sostuvo que "nos honra la presencia de este compa帽ero ministro que retoma una tradici贸n de much铆simos a帽os de nuestra Sudam茅rica, especialmente de Argentina, que nos han hecho pensar en un modelo de salud no solo contrario al sistema hegem贸nico, sino tambi茅n contra uno ligado al mercado donde la salud es una mercanc铆a, y al que no puede pagar nadie lo ayuda".

"Hemos avanzado mucho en estos a帽os, con pol铆ticas que pens谩bamos que no regresar铆an en Argentina. Pero en esta ciudad, que es una ciudad de grandes luchas, la pol铆tica no ha estado a la altura de esta historia que estamos construyendo. Tenemos una ciudad profundamente injusta no solo en lo relativo a la salud, una ciudad que nos duele en sus injusticias", afirm贸 Saintout.

"Esto hizo que nos uni茅ramos y nos organiz谩ramos, para apostar a un Estado con dos dimensiones: necesitamos un Estado gobernado por compa帽eros que tenga la infinita humildad, ternura y sensibilidad para poder escuchar, ver y resolver los problemas de los que m谩s sufren, y un estado con inteligencia y con coraje, valiente, que pueda enfrentarse a todos aquellos que creen que la salud tiene due帽os y que han hecho de la salud un negocio", agreg贸.

Finalmente, Saintout agradeci贸 al Ministerio de Salud de la Naci贸n "por acompa帽arnos en esta patriada en la ciudad", y concluy贸: "La salud no es solo la ausencia de la enfermedad, sino que es una cuesti贸n del pueblo, de amor e igualdad, de la construcci贸n de la felicidad del pueblo, de soberan铆a popular".

Por su parte, el ministro Goll谩n consider贸 que "con la compa帽era Florencia, que va a ganar en La Plata, vamos a traer todas las transformaciones de estos a帽os a la ciudad".

"N茅stor y Cristina han hecho mucho m谩s por la salud de nuestro pueblo que todo lo que hemos logrado nosotros desde el sistema formal de salud", sostuvo el ministro, y a帽adi贸: "Los niveles de inversi贸n en salud de estos a帽os solo se comparan con los que hicieron Per贸n y Evita antes del proceso de destrucci贸n del sistema de salud argentino a partir del golpe de 1955".

Goll谩n afirm贸 que hay cuatro ejes centrales para la construcci贸n de un sistema de salud apropiado para las demandas de nuestro pa铆s: en primer lugar, destac贸 la necesidad de contar con un sistema homog茅neo de Atenci贸n Primaria de la Salud, y adelant贸 que en las pr贸ximas semanas presentar谩n un proyecto de ley de financiamiento para ese nivel de atenci贸n sanitaria; en segundo lugar, el ministro expres贸 la necesidad de fortalecer al Estado en su capacidad de prestaci贸n, y dijo: "La primera medida es la recuperaci贸n de los recursos que hoy estamos perdiendo porque algunas prepagas no reintegran lo recaudan por prestaciones que no son pagas".

"El tercer eje es la problem谩tica del recurso humano, que tambi茅n estamos trabajando en una nueva Ley de Residencia, porque tenemos que cambiar desde el vamos la orientaci贸n de los profesionales que estamos formando", detall贸 Goll谩n. Por 煤ltimo, consider贸 fundamental avanzar con la pol铆tica nacional de producci贸n de medicamentos y evitar los negocios especulativos de la industria farmac茅utica.

Finalmente, el Ministro analiz贸 que la presidenta Cristina Fern谩ndez "no se va con una buena imagen positiva, porque eso tiene tanta construcci贸n detr谩s que la hace distinta; Cristina tiene buena imagen porque es la representaci贸n de Per贸n y Evita en cuanto al afecto del pueblo hacia sus representantes, porque tiene 400 mil militantes organizados y porque quien quiera apartarse un mil铆metro de su liderazgo, en 2017 no quedara rengo sino sin patas".  

Las conclusiones del Encuentro

El director Adjunto del Hospital San Mart铆n, H茅ctor Canales, fue el encargado de leer las conclusiones de la comisi贸n de Atenci贸n Primaria de la Salud, entre las que se destacan "la articulaci贸n de redes entre el primer y segundo nivel de atenci贸n y el fortalecimiento de las mismas; la creaci贸n de sistema de emergencias, que es inexistente en La Plata, ya que el municipio lo terceriza y se maneja por un sistema provincial; y la formaci贸n de recursos humanos y generaci贸n de escuelas de promotores de salud".

Por la comisi贸n de Salud y G茅nero, la profesora de la especializaci贸n de Comunicaci贸n y G茅nero de la Facultad de Periodismo y Comunicaci贸n Social, Flavia Delmas, concluy贸 que "en La Plata es necesario pensar en otras instancias de educaci贸n sexual y reproductiva que no sea en el 谩mbito escolar, la reforma curricular de la Facultad de Medicina, la capacitaci贸n en g茅nero en el territorio, la reactivaci贸n de los espacios de g茅nero, el reconocimiento formal de acompa帽ante de v铆ctimas de violencia de g茅nero y la efectiva implementaci贸n de las Consejer铆as Integrales en Salud Sexual y Reproductiva".

Por la comisi贸n de Salud Mental Comunitaria y Consumos Problem谩ticos, la vicepresidenta del Colegio de Psic贸logos de la Provincia de Buenos Aires, Lilian Alvarado, explic贸 que, "en el marco de la Ley Nacional de Salud Mental, es necesaria la creaci贸n de dispositivos territoriales y consejer铆as en salud mental comunitaria. A su vez, destacaron la problem谩tica de inserci贸n laboral y soluciones habitacionales para los usuarios externados y la articulaci贸n de organizaciones no gubernamentales con organismos municipales, provinciales y nacionales".