Mar del Plata: Hallaron restos fósiles en una cava de Vialidad Municipal
21-11-2025
17-06-2015 | Lo anunció la Municipalidad
Mar del Plata: Hallaron restos f贸siles en una cava de Vialidad Municipal
Tras un trabajo que se realiz贸 en las afueras de Mar del Plata, personal de Vialidad Nacional encontr贸 restos f贸siles que datan de una suerte de armadillo que vivi贸 hace 700 mil a帽os en la regi贸n.
Personal de Vialidad y Alumbrado hall贸 restos f贸siles mientras realizaba trabajos para extraer diferentes materiales de una cava ubicada detr谩s del predio de la Ruta 88 que ocupa el mencionado ente descentralizado.

El hallazgo fue comunicado al secretario de Cultura del Municipio de General Pueyrredon, Leandro Laserna, quien dispuso que los profesionales del Museo de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia se acercaran al lugar para corroborar lo hallado y poner en resguardo el material.

Para ello, el paleont贸logo Mat铆as Taglioretti junto con los jefes de departamento de Paleontolog铆a del Museo, Fernando Scaglia y Mar铆a Victoria Sarasa, se acercaron al lugar del hallazgo acompa帽ados por la licenciada Georgina Loustau, Jefa de Compras del Emvial y aficionada a la paleontolog铆a.

Para sorpresa de los especialistas, se encontraron con tres ejemplares f贸siles diferentes en una cava de unos doce metros de profundidad.

Por una parte, se encontr贸 una porci贸n proximal de f茅mur perteneciente a un mam铆fero del grupo de los perezosos terrestres gigantes llamado Lestodon que significa "diente ladr贸n".

Esta era una especie que med铆a cuatro metros de largo por dos metros de alto y lleg贸 a pesar cuatro toneladas. Se alimentaba de pastos y arbustos para lo cual pose铆a dientes de crecimiento continuo.

En tanto, los otros dos individuos encontrados en la cava pertenecen al grupo de los armadillos gigantes conocidos como Gliptodontes, del g茅nero Neosclerocalyptus, con un largo de dos metros y un peso de 250 kilogramos. Se trata de diversos fragmentos del caparaz贸n de estos gliptodontes, que se caracterizan por su t铆pica forma de roseta.

Ambos restos se encontraron en niveles geol贸gicos que representan antiguos dep贸sitos de r铆os y arroyos que surcaron la zona hace aproximadamente 700 mil a帽os atr谩s.

"Estos hallazgos resultan importantes ya que en las paredes de la cava se observaron numerosas paleocuevas que produjeron distintas especies de armadillos gigantes, y que solamente suele observarse en esta parte del mundo, conformando un hecho espec铆fico del denominado per铆odo bonaerense", destacaron desde la Secretar铆a de Cultural.

En el mismo sentido se帽alaron que el hecho de haberse hallado los restos de dos especies diferentes "aporta datos sobre la coexistencia y convivencia dentro del mencionado per铆odo, ya que el registro paleontol贸gico nunca se halla en forma completa y este tipo de circunstancias ayudan a definir rasgos caracter铆sticos de la vida de hace 700 mil a帽os".

Desde la dependencia resaltaron la intervenci贸n del  Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia en cuanto se encuentren materiales que pudieran ser de inter茅s cient铆fico, ya que el trabajo de los especialistas permite ampliar y dimensionar el patrimonio paleontol贸gico local en beneficio de toda la comunidad.

"Los estudios paleontol贸gicos en Argentina son los m谩s antiguos y desarrollados de Am茅rica Latina y Mar del Plata y su zona costera es una importante reserva de restos f贸siles que dan cuenta de importantes descubrimientos sobre antiguas especies, por ello desde el Municipio se present贸 un proyecto de ordenanza ante el Concejo Deliberante para declarar a nuestra ciudad Yacimiento paleontol贸gico excepcional", sostuvieron.