. Dijo que para la segunda vuelta, el Frente para la Victoria tiene que aspirar a superar los 40 puntos." /> Ricardo Foster: Se subestimó la gestión macrista
30-07-2025
19-07-2011 | Balotaje porteño
Ricardo Foster: Se subestimó la gestión macrista
El integrante de Carta Abierta, aseguró que la campaña de Daniel Filmus "no estuvo a la altura del desafío que enfrentaba". Dijo que para la segunda vuelta, el Frente para la Victoria tiene que aspirar a superar los 40 puntos.

Ricardo Forster, filósofo e integrante del grupo oficialista Carta Abierta, afirmó que se subestimó el gobierno de Mauricio Macri en la Ciudad, que la campaña de Filmus "no estuvo a la altura del desafío", y dijo que el kirchnerismo "debe aspirar a sacar más del 40% en la segunda vuelta".

Además, se despegó de las críticas que algunos sectores efectuaron a los electores porteños, y dijo que lo que se debe criticar son "los proyectos y las ideas políticas".

"Mi mirada es crítica, pienso que no estuvo a la altura del desafío que enfrentaba. Se subestimaron los cuatro años de gobierno macrista, no se leyeron bien algunas cosas, no se pudo unir un discurso con un proyecto para la ciudad. Más allá que desde 2007 aumentó algunos puntos en la elección, no se terminó de mostrar lo que se estaba dirimiendo en la Ciudad", expresó el filósofo, con relación a la campaña que realizó Daniel Filmus.

Forster también apuntó a la dificultad que tuvo el kirchnerismo para atraer a sectores más amplios de la ciudadanía. "No se logró convocar a un esfuerzo más amplio de la ciudadanía. El desafío para el balotaje es mostrar que hay un espectro muy amplio en la Ciudad que no desea que el macrismo siga gobernando en la Ciudad. Hay que mostrar que hay una diversidad muy grande en la Ciudad", afirmó.

Asimismo, el intelectual dijo que Filmus debe presentarse a la segunda vuelta, y planteó el objetivo que debe trazarse: "Tiene que aspirar a sacar más del 40%, después se verá si se puede ganar, cosa que es muy difícil porque Macri hizo una primera vuelta cercana a la victoria".

Con respecto a las críticas que los electores porteños sufrieron desde sectores kirchneristas, Forster fue cuidadoso, y aseveró que no hay que criticar al electorado sino a los proyectos. Aunque, de todos modos, la crítica exacerbada del músico tuvo algo positivo: "La irrupción de Fito rompe con una campaña de cuarta, pobre en el peor de los sentidos, berreta y cobardepor no poner el cuerpo y para dar la pelea por la Ciudad".

"Elegir bien o mal es una discusión un poco bizantina. Digo que están eligiendo mal en torno a la ciudad que yo imagino. No está mal decir que uno considera que lo que ha sido elegido no lo representa, y que hay muchas críticas al proyecto, pero no al electorado, porque es voluble, cambiante. Se trata de discutir ideas, candidatos, proyectos políticos. Siempre es problemático generalizar, pero desde mi mirada una parte significativa de los porteños no ha elegido correctamente, pero es mi mirada, y cada ciudadano tiene el derecho de elegir de la manera que le parezca correcta", concluyó.

FE

Â