|
|||
13-06-2015 | El director de "La Tregua" | |||
Muri贸 Sergio Ren谩n, figura central del cine, el teatro y la 贸pera | |||
|
|||
Falleci贸 Sergio Ren谩n, al artista, que en cine fue autor de reconocidos filmes como "La tregua", "Gracias por el fuego" y "El sue帽o de los h茅roes", debieron practicarle una traqueotom铆a por un c谩ncer de laringe que durante mayo pasado le impidi贸 presenciar su 煤ltima creaci贸n, la direcci贸n de escena de "L'Elisir D'Amore" en el Teatro Col贸n, coliseo que dirigi贸贸 entre 1989 y 1996 y luego, brevemente, en 2000.
En el Col贸n tambi茅n dirigi贸 puestas como "Man贸n", "Rigoletto", "Otello", "Cosi fan tutte" y "Lady Macbeth", con la direcci贸n orquestal de Mstislav Rostrop贸vich, que estren贸 en 2000 en el Teatro Real de Madrid.
Ren谩n naci贸 con el nombre de Samuel Kohan el 30 de enero de 1933 y su primera incursi贸n en el arte la tuvo como actor, faceta desde la que brill贸 en las pel铆culas "La cifra impar", de Manuel Ant铆n; "Los siete Locos", de Leopoldo Torre Nilsson; y "El poder de las tinieblas", de Mario S谩bato.
Para la pantalla grande dirigi贸 nueve pel铆culas a partir de "La tregua", que en 1974 fue el primer t铆tulo nacional en aspirar a un Oscar y cuyo reparto integraron figuras que como H茅ctor Alterio, Cipe Lincovsky, Luis Brandoni, Norma Aleandro, Marilina Ros, Walter Vidarte, Lautaro Mur煤a y Luis Politti, integraron las tristemente c茅lebres listas negras de la Triple A, la organizaci贸n criminal estatal que anticip贸 el genocidio perpetrado por la dictadura.
Pese a ese antecedente, Ren谩n acept贸 realizar "La fiesta de todos" (su tercer largometraje despu茅s de "Crecer de golpe"), una propaganda del gobierno militar en torno a la conquista futbolera del Mundial 78 disputado en el pa铆s.
Otros t铆tulos de su obra cinematogr谩fica fueron "Sentimental", "Tacos altos", "La soledad era esto" y "Tres de corazones", estos dos 煤ltimos realizados tras padecer una pancreatitis que lo tuvo en coma por 60 d铆as.
En ocasi贸n de presentar su 煤ltimo filme, Ren谩n confes贸 a T茅lam que "lo que quiero con todo lo que hago es que tenga receptores, no quiero que el m铆o sea un trabajo onanista".
En teatro se encarg贸 de las puestas en escena de "Las criadas", "Dr谩cula", "Ha llegado un inspector", "Un enemigo del pueblo" y, en 2013, de la impactante "Incendios" que visitaba la guerra civil en el L铆bano a partir de la vida del escritor Wajdi Mouawad.
Aunque la televisi贸n no fue el medio en el que m谩s y mejor se desarroll贸, es recordada su labor como director de "Las grandes novelas" que se vio por Canal 7, teatralizando a grandes novelistas de la literatura universal como Chejov, Balzac, Dostoyevski, Dickens, Flaubert, Tolst贸i, Zola, Stendhal y Wilde.
Durante el 煤ltimo Bafici y aunque su estado era delicado, Ren谩n particip贸 del lanzamiento de la versi贸n restaurada de "La tregua" a 40 a帽os de su estreno, por iniciativa de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematogr谩ficas de la Argentina.
"La remasterizaci贸n forma parte de todos los avances tecnol贸gicos de los 煤ltimos a帽os, obviamente no imaginaba que algo as铆 pod铆a suceder alguna vez con 'La tregua'", coment贸 en abril 煤ltimo a esta agencia.
A lo largo de su extensa trayectoria por sets, escenarios y despachos, fue distinguido por los gobiernos de Uruguay, Brasil e Italia, y en 2011 se lo nombr贸 Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.
Fan谩tico de Racing y habitu茅 a la platea del estadio Juan Domingo Per贸n, los restos de Ren谩n ser谩n velados desde esta tarde en el Teatro Col贸n.
|