10 de junio: Día de la afirmación de los derechos argentinos sobre Malvinas
16-07-2025
10 de junio: Día de la afirmación de los derechos argentinos sobre Malvinas
Se conmemora esta fecha como punto clave en el reclamo que la ONU plantea al Reino Unido, para llegar a una negociación en la cual Argentina pueda recuperar el ejercicio de la soberanía sobre un territorio que le pertence.
Desde 2011, y a través del Decreto Nº 2082 funciona la Secretaría de Asuntos relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios Marítimos Circundantes que depende del Ministerio de Relaciones exteriores y Culto. Dicho organismo tiene como secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas y ex Ministro de Educación de la Nación a Daniel Filmus.

La idea principal de la Secretaría, que ya tiene cuatro años en función, es entender los temas vinculados a las Islas y todo aquello que atañe a la ejecución de acciones de carácter bilateral, y que de ese modo se garantice la mejora en las condiciones de los derechos e intereses del territorio nacional sobre las Malvinas.

Días atrás, Daniel Filmus disertó en el Rectorado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), acompañado por el rector, Raúl Perdomo, la decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Florencia Saintout, y el ex combatiente y autor del libro "Iluminados por el fuego", Edgardo Esteban.

En esa oportunidad, Filmus hizo foco en el rol que desempeñan los medios de comunicación en torno al conflicto existente entre los paises que se disputan la soberanía de las islas: "Los medios juegan un papel en el que desarrollan, generan y exacerban el espíritu colonialista".

En ese sentido, Saintout fue quien profundizó la noción mediática, retrotrayéndose a la época en la que tuvo lugar la absurda guerra del 2 de abril: "Siempre es importante recodar uno de los capítulos más atroces que fue Malvinas, llena de héroes, y también llena de cuestiones siniestras, entre ellas la prensa. Muchos medios formaron parte de esa historia canalla, desinformando, inventando, mintiendo. Formaron parte siendo la voz de los dictadores, traicionando todos los principios del periodismo, también formaron parte creando las condiciones de aceptación para que una de las versiones más siniestras de las relaciones internacionales pudiera ser llevada adelante".

Sin embargo, desde la geopolítica actual, el panorama es alentador, después de largos años en los que no se hablaba de Malvinas, ahora existe un llamado a "Abrazar la bandera de la paz", que se tradujo en una multiplicidad de actos en distintas provincias del país, el día del aniversario número 33 de la guerra. A esto se sumó la firma del decreto 503/15 que ordena desclasificar todos los documentos que tengan relación con el conflicto bélico del Atlántico Sur obrante en los archivos de las Fuerzas Armadas.

Hoy Malvinas es parte de la agenda de los temas del país, y lo es desde un lugar de Derechos Humanos, el reclamo sigue en pie, la esperanza de un desenlace justo, también. Según consignó Diario Platense