"La educación y el empleo son los "pilares" del modelo kirchnerista"
30-07-2025
15-07-2011 | En la Capital Federal
"La educaci贸n y el empleo son los "pilares" del modelo kirchnerista"

El ministro de Educaci贸n y el secretario de Comunicaci贸n P煤blica hablaron en la apertura del XIV Encuentro Nacional por la Educaci贸n, ante m谩s de 4.000 estudiantes y docentes de todo el pa铆s, reunidos en el sal贸n dorado del predio de exposiciones Costa Salguero.

El ministro de Educaci贸n, Alberto Sileoni, reivindic贸 las pol铆ticas de gobierno nacional en favor de un sistema de ense帽anza "m谩s justo", mientras que el secretario de Comunicaci贸n P煤blica, Juan Manuel Abal Medina, enfatiz贸 que junto a las pol铆ticas de empleo, las de educaci贸n son "pilares" del modelo kirchnerista.

 

En el acto ambos funcionarios defendieron las pol铆ticas de "inclusi贸n y educaci贸n" implementadas a partir de 2003 por los gobiernos de N茅stor Kirchner y Cristina Fern谩ndez de Kirchner.

 

Sileoni destac贸 la importancia de vivir "una extraordinaria 茅poca de s铆ntesis, en la que el Estado ha vuelto", para trabajar junto a las organizaciones sociales que hab铆an cubierto su rol durante la crisis de 2001.

 

"Formamos parte de una Argentina distinta. Este nuevo Estado no es el que te da para engancharte, este es el que da trabajo, el que organiza para transformar, que da herramientas para construir", afirm贸 el ministro durante su discurso Sileoni abund贸 en datos para trazar un panorama de la actualidad educativa argentina y su comparaci贸n con la situaci贸n que se viv铆a antes de la llegada al poder de N茅stor Kirchner.

 

"Venimos a defender un proyecto pol铆tico. No es lo mismo destinar el 3 por ciento del PBI a la educaci贸n, que el 6,40 por ciento", sostuvo, al tiempo que destac贸 la pol铆tica de impresi贸n de material educativo -que lleva editados m谩s de 30 millones de ejemplares-, la construcci贸n de edificios y el programa "conectar igualdad", que ya distribuy贸 un mill贸n de computadoras port谩tiles entre los alumnos de todo el pa铆s.

 

"Esta es una Argentina que ha pasado del desaliento a la esperanza, y de la esperanza al orgullo" afirm贸 el ministro que adem谩s agreg贸: "No es lo mismo Disney Channel que PakaPaka".

Asimismo fustig贸 a los sectores "que piden `una educaci贸n de excelencia`, tomando prestado ese t茅rmino del discurso del mercado", para luego sostener: "Nosotros buscamos una educaci贸n m谩s justa, estamos educamos para el testimonio, no para las pruebas de Pisa, educamos para una 茅tica".

 

En el mismo sentido opin贸 Abal Medina, quien destac贸 el "rol fundamental de la educaci贸n como gran igualador social", y afirm贸 que, junto a las pol铆ticas de empleo, las de educaci贸n son "pilares" del modelo kirchnerista.

 

"Necesitamos que todos tengan igualdad de oportunidades en un mundo que es cada vez m谩s desigual, m谩s inequitativo, desde la Argentina demostrar que se puede construir un modelo distinto, con trabajo y educaci贸n p煤blica de calidad", afirm贸.

 

Durante su discurso, el funcionario repas贸 la construcci贸n de poder durante la historia argentina, haciendo un repaso por los hitos hist贸ricos, avances y retrocesos de ese proceso, y analiz贸 pormenorizadamente las pol铆ticas sociales y econ贸micas del kirchnerismo.

 

"Sabemos que en la historia, tener al pueblo de nuestro lado no siempre bast贸 para ganar el poder. Es un momento en el que tenemos que organizarnos para transformar. Si somos capaces de organizar a nuestros sectores populares, ah铆 vamos a ser invencibles. Nosotros peleamos por los sue帽os y por las ideas", concluy贸.