Jorge Remes Lenicov: Europa agudiza su crisis con los ajustes
28-07-2025
15-07-2011 | Embajador argentino en la Unión Europea
Jorge Remes Lenicov: Europa agudiza su crisis con los ajustes

El economista, advirtió que las recetas del FMI que están aplicando muchos países, provocan recesión y desocupación e impiden pagar la deuda.

Desde Brucelas, el embajador argentino ante la Unión Europea, Jorge Remes Lenicov, analiza la situación que se vive en Europa y advierte que los ajustes agudizan la crisis.

El diplomático, explicó los orígenes de la actual situación. Dijo que desde que se adoptó el Euro como moneda, hace 10 años, "varios países han perdido mucha competitividad: no han tenido un aumento de la productividad como el resto y la inflación ha sido superior al resto, con lo cual tienen problemas como los tuvo la Argentina en 2000-2001 con el tipo de cambio fijo atado al dólar". Además, muchas naciones europeas "la deuda ha crecido en forma exponencial".

Remes Lenicov subrayó que "países como Grecia que tienen una deuda de 160% del producto interno; Italia 120%; Portugal cerca del 100 por ciento; y hay otros países, como España, que no tienen el problema de la deuda pública pero sí tienen el serio problema de la deuda privada que es más del 200% del producto y que es lo que ha generado la burbuja inmobiliaria y que hoy haya 700 mil departamentos sin vender".

Como agravante, apuntó que "el Euro no tiene una conducción económica única", por lo que cada decisión debe ser debatida y aprobada por cada país, lo que impide tomar determinaciones rápidas. En el mientras tanto, prosiguió el ex ministro de Economía, "por decisiones de la UE, del FMI o por decisiones propias, los países están haciendo ajustes fiscales que no conducen a nada sino que agravan la crisis".

Advirtió que "la situación se va agravando" porque "cuanto más se ajusta, más recesiva es la economía y cuanto más recesiva es la economía, menos posibilidades hay de pagar la deuda". Comparó la situación con la vivida en la Argentina de 2000-2001 cuando "cada ministro que llegaba hacía un nuevo ajuste fiscal y todo terminó por explotar".

Remes Lenicov hizo hincapié en el grave problema de la desocupación: "una vez que estalla la crisis, lo que se reparte es pérdida y hay que distribuir la carga lo más equitativamente posible para que no recaiga únicamente sobre los trabajadores".

El embajador admitió que la crisis influirá en nuestro país, aunque puntualizó que "por suerte Argentina en los últimos tiempos fue diversificando mercados y fue con mucho ahínco hacia el Asia y también profundizando lazos con América Latina".

FE