El candidato a vicepresidente de la Nación dijo que "viene una etapa muy interesante a partir de un triunfo de Cristina Fernández de Kirchner en las próximas elecciones", porque el país va "a seguir con un proyecto industrializador que está en el centro de la mejora de la distribución del ingreso".

" /> La industrialización es la verdadera fuente de distribución del ingreso
28-07-2025
14-07-2011 | Aseguró Boudou
"La industrialización es la verdadera fuente de distribución del ingreso"

El candidato a vicepresidente de la Nación dijo que "viene una etapa muy interesante a partir de un triunfo de Cristina Fernández de Kirchner en las próximas elecciones", porque el país va "a seguir con un proyecto industrializador que está en el centro de la mejora de la distribución del ingreso".

"Nosotros estamos convencidos de que este proceso de ocho años ha sido muy bueno para la Argentina, ha cambiado el país, pero es insuficiente: queremos que haya mucho más trabajo formal, porque eso mejora el ingreso", añadió.

 

"Para eso necesitamos un buen gobierno, y también de los empresarios, de los representantes de los trabajadores, o sea a todos los argentinos trabajando juntos", planteó Boudou.

 

El funcionario y candidato participó este mediodía en un hotel rosarino de un almuerzo con empresarios de la región, organizado por el candidato a gobernador del Frente Santa Fe para Todos, Agustín Rossi.

 

Por la mañana, el ministro de Economía encabezó en la ciudad de Santa Fe un desayuno de trabajo con empresarios de esa localidad, también acompañado por el diputado Rossi, a quien le brindó su apoyo con miras las elecciones generales de esta provincia el próximo 24 de julio.

 

"Nadie duda que la Argentina de 2011 no tiene nada que ver con la Argentina de 2003", dijo Boudou durante una rueda de prensa previa al almuerzo.

 

Agregó que "particularmente eso se ve en ciudades importantes como Rosario, que tuvo un importante sesgo industrial y lo perdió producto de las políticas de los anteriores gobiernos nacionales".

 

En esa línea, indicó que "los empresarios siempre están con sus ganas, con su esfuerzo, y cuando hay un gobierno que tiene una buena macroeconomía, que funciona y que permite industrializarse, esto redunda en nuevos puestos de trabajo y nos permite mirar el país de cara al futuro".

 

Boudou consideró como "lo más importante" de cara al futuro que "Argentina desde lo fiscal siga cuidando sus cuentas como lo hemos hecho en estos ocho años, y que desde lo comercial sigamos cuidando las fronteras".

 

En ese sentido defendió la política de aplicación de licencias no automáticas establecidas para algunos productos importados, y recordó que "a veces desde algunos sectores de la prensa aparece una crítica al proteccionismo".

 

"Lo que nosotros estamos protegiendo -aseguró el ministro- es el trabajo de los rosarinos, de los santafesinos, de todos los argentinos, porque muchas veces hay productos que ingresan que se podrían producir acá".

 

Tras remarcar que "no existe economía sin política", Boudou sostuvo que el candidato a gobernador "Agustín Rossi le puede dar un sesgo nuevo, una impronta propia y personal y poner a Santa Fe a la cabeza de las cosas que están pasando en la Argentina".

 

Dijo que existe "una Santa Fe donde el sector privado está funcionando muy bien, pero las políticas públicas del gobierno son un poco inerte" atento a que, opinó, "van demasiado con viento de cola de las políticas nacionales".