|
|||
28-04-2015 | LA SITUACIÓN MÁS COMPROMETIDA LATIENEN LAS COMUNIDADES MAPUCHES | |||
Erupción del Calbuco: Mejora la situación en Bariloche, pero las cenizas afectan a San MartÃn y JunÃn de los Andes | |||
|
|||
En Bariloche las clases volvieron a dictarse y el transporte urbano
circula con normalidad al igual que los vuelos aunque, pese a que esta
abierto el aeropuerto, las compañÃas aéreas deciden que vuelos operar de
acuerdo a la visibilidad y densidad de las cenizas. Pablo Cavalli, director de Defensa Civil de Bariloche, dijo a Télam que "están habilitados los puertos y el transporte público funciona con normalidad al tiempo que las ruta continúan transitables con precaución". Por su parte, Domingo Zuñiga, director de Defensa Civil de JunÃn de los Andes, detalló que "hay mucho viento y la ceniza se dispersa no porque precipite sino por el mismo viento que la levanta de las calles, árboles y techos de viviendas". Explicó que "máquinas viales llegaron desde Neuquén para limpiar los hasta siete u ocho centÃmetros de ceniza acumulada que llegó a haber en las calles". Zúñiga precisó que la situación más comprometida "la tienen las comunidades mapuches ya que hay unas ocho en JunÃn y otras tres en San MartÃn que están muy afectadas. Allà viven unas 4000 personas que están pidiendo agua y fardos para sus animales, mientras que las escuelas rurales están cerradas". El funcionario precisó que "en esa zona es complicado porque las máquinas viales no pueden acceder" y destacó que "el transporte urbano esta suspendido y se sugiere a la gente que transite con barbijos, mientras que el aeropuerto de Chapelco está cerrado". Por su parte, en San MartÃn de los Andes la situación está un poco mejor con ceniza en dispersión a raÃz del viento, aunque el transporte urbano circula. Un informe del Servicio Meteorológico Nacional detalla que "actualmente las principal zona afectada por cenizas volcánicas se encuentra sobre la Patagonia, más especÃficamente sobre las provincias de Neuquén y el oeste de RÃo Negro". "La visibilidad en la localidad de Neuquén esta reducida por presencia de cenizas volcánicas, con valores en torno a los 7 kilómetros, un valor mayor al informado en los últimos dÃas", indicó el informe. En tanto, el Servicio Nacional de GeologÃÂa y MinerÃÂa chileno confirmó hoy el descenso de la sismicidad en el volcán Calbuco, que entró en erupción en dos oportunidades desde el miércoles pasado y se hallaba en constante actividad. El macizo andino, que hizo erupción después de 43 años, continua con la actividad "pero ya no con la fuerza inicial" mientras que acumuló "unas 200 toneladas de ceniza". |