|
|||
14-07-2011 | Deben volver a votar tres provincias | |||
Anulan elecciones de la CTA | |||
|
|||
La sala cuarta de la Cámara Laboral declaró nula las elecciones complementarias en la CTA (Central de Trabajadores de la Argentina) que habÃa ganado Pablo Micheli. Esa lista podrÃa presentar un recurso, pero la Justicia decidió que se vuelvan a votar en las tres provincias donde se hicieron elecciones complementarias a raÃz de denuncias de la otra lista encabezada por Hugo Yasky. "Este fallo defiende el derecho de los afiliados que no pudieron votar", dijo Yasky. El sector liderado por Yasky alegaba que la asamblea en donde se votó el llamado a elecciones complementarias no contaba con el quórum suficiente para sesionar, y por eso habÃa impugnado dichas elecciones que dieron como ganadora a la agrupación encabezada por Micheli. El juez de primera instancia rechazó ese pedido de nulidad. Los camaristas revocaron esa resolución al advertir que "no hay dudas que la reunión del 25 de noviembre a que hace referencia el acta notarial Nro. 116 carecÃa del número mÃnimo indispensable para que pueda ser considerado que estaba funcionando la Comisión Ejecutiva Nacional". El año pasado la lÃnea opositora de Micheli realizó las elecciones complementarias que habÃa convocado unilateralmente y ganó. Entonces proclamó a Micheli como nuevo titular de la Central. Los oficialistas desconocieron el resultado y mantuvieron a Yasky al frente de la entidad. En paralelo, Yasky llamó a sus 14 aliados de la Lista 10 para que fijaran otra fecha de elecciones, en marzo de 2011, pero esa avanzada no prosperó. En septiembre último, los dos sectores se enfrentaron en elecciones y Micheli se declaró ganador por 18.000 votos. No obstante, Yasky impugnó ese resultado. Luego intervino un tribunal que declaró que hubo fraude y ordenó que volviera a votarse en Tucumán, Mendoza y Misiones y en 48 mesas de otras 7 provincias. El Ministerio de Trabajo intervino y le otorgó a la comisión del kirchnerista Yasky una prórroga de mandato, hasta que concluya el proceso eleccionario. Sin embargo, los trabajadores nunca se pudieron poner de acuerdo para el llamado a elecciones y, entonces, cada sector convocó por su lado los comicios. AN |