|
|||
20-04-2015 | UN MILLÓN Y MEDIO DE VÍCTIMAS | |||
La comunidad armenia inicia una semana cargada de actos por el centenario del genocidio | |||
|
|||
Uno de los puntos cúlmine de los homenajes se producirá el jueves 23, un
dÃa antes del centenario, cuando en la catedral de EchmiadzÃn, a 15
kilómetros de Ereván, en una ceremonia sin precedentes serán
beatificados el millón y medio de vÃctimas de esta matanza iniciada en
1915. Esta ceremonia empezará a cerrar el telón de una extensa lista de actos realizados a los largo de este año, concebidos por la comunidad en varios paÃses que, nucleada en esta oportunidad alrededor de la consiga "No me olvides" y la flor homónima de color violeta, buscaron dar nueva visibilidad e impulso a este atávico reclamo. El domingo pasado, en otro de los puntos de inflexión de la serie de recordaciones, el Papa Francisco celebró una misa en la basÃlica de San Pedro, en el Vaticano, en la que rindió homenaje a las vÃctimas en un comprometido sermón frente a autoridades eclesiásticas armenias en el que aludió al hecho como "genocidio", denominación que divide aguas al respecto y que es tajantemente rechazada por TurquÃa. Esta mención del pontÃfice, que desató una crisis diplomática entre el Vaticano y Ankara, fue sentida como un significativo triunfo diplomático por los armenios que aspiran al reconocimiento global de esta matanza considerada el primer genocidio del siglo XX. También el jueves 23, en la Plaza de la República, el mundialmente conocido grupo de rock "System of a Down", integrado por estadounidenses de origen armenio, realizará un recital en un mega-escenario montado para este efecto la Plaza República con entrada libre y gratuita. Al dÃa siguiente, el viernes 24, se realizará la tradicional Marcha de las Antorchas -movilización que es uno de los sÃmbolos de la lucha por el reconocimiento del genocidio- que partirá como todos los años desde la Plaza de la República en dirección al Monumento de Dzidzernagapert. Esta marcha culminará en un acto central de homenaje en esa céntrica plaza donde confluyen 4 avenidas, ceremonia que estará encabezada por el presidente de Armenia, Serzh Sargsián, y contará con la presencia ya confirmada de su par de Rusia, Vladimir Putin, y su homólogo francés, Francois Hollande, entre otros prominentes lÃderes mundiales. La Declaración Pan-Armenia, difundida por la Comisión Coordinadora de los actos conmemorativos del Centenario, reafirma el compromiso de su pueblo por continuar "la lucha internacional para la prevención de genocidios", agradece a los paÃses y organizaciones internacionales que "han tenido la audacia polÃtica de reconocer y condenar" esta masacre y hace un llamado a TurquÃa para que asuma "su propia historia" y renuncie a su polÃtica de "falsificación" y "negacionismo" de lo irrefutable. La extensa agenda incluye otro número de actividades en Argentina, aún sin fecha divulgada, entre ellas la visita de KarekÃn II, un ciclo de conferencias en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), un Congreso sobre Derechos Humanos con juristas de nivel internacional y un concierto de música clásica armenia en el Teatro Colón. Esta masacre, reconocida por Argentina, Canadá, Chile, Bélgica, Bolivia, Canadá, Chipre, Francia, Grecia, Italia, LÃbano, Lituania, Holanda, Polonia, Rusia, Eslovaquia, Suecia, Suiza, Uruguay, el Vaticano y Venezuela, entre otros, persiste como una profunda herida aún no restañada en esta castigada región que todavÃa -un siglo después- tensa las relaciones entre los gobiernos de TurquÃa, que no reconoce la matanza, y Armenia. |