Los consumidores no tendrán más de 15 minutos de tiempo de espera en las cajas en los grandes hipermercados para el pago por sus compras, y en caso de superarse, se les efectuará el descuento del cincuenta por ciento. " />
|
|||
13-07-2011 | HIPERMERCADOS | |||
Se pagarÃa el 50% de la compra si existen demora en cajas de pago | |||
|
|||
Los consumidores no tendrán más de 15 minutos de tiempo de espera en las cajas en los grandes hipermercados para el pago por sus compras, y en caso de superarse, se les efectuará el descuento del cincuenta por ciento (50%) sobre el monto total si prospera un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de la Provincia.  El autor de la iniciativa es del diputado bonaerense del bloque Unión Celeste y Blanca, Jorge Solmi, quien en rigor, pidió incorporar esta modificación al Régimen de Funcionamiento de las Grandes Superficies (Ley Provincial 12573), que rige en los rubros de comercialización, elaboración y venta de productos alimenticios.  "Existiendo en las grandes superficies comerciales la infraestructura y los recursos disponible para garantizar la fluidez y dinámica de las filas para abonar las compras particulares no existe justificación alguna para asistirse retrasos injustificados, ya que usualmente hay cajas inhabilitadas, cerradas o sin el personal necesario, sobre todo en horas pico", dijo el diputado oriundo de Pergamino.            "Lo que se pretende es, por un lado, evitar el malestar creciente en los consumidores que aguardan para efectuar sus pagos al recibir una insuficiente prestación de servicios y, además, la vulnerabilidad del ambiente laboral para los empleados a cargo de las cajas tanto por la sobrecarga de tareas como por las quejas de los consumidores", explicó Jorge Solmi, que también es director de la Federación Agraria.   "Tiempo atrás estas cadenas han tenido una gran debate en torno al trato que recibÃan los proveedores y las buenas prácticas comerciales. Bueno, ahora el turno ahora le toca a los derechos de empleados y consumidores", añadió y luego explicó, "no se trata de hacerle perder dinero a estos comercios, si no que optimicen el usos de las cajas y tomen los empleados que deben tener para atender adecuadamente".  En ese marco, Solmi manifestó que "los bonaerenses necesitan de trabajo real. Hay oferta laboral y además ellos tienen los recursos. Sabemos lo márgenes que manejan estos hipermercados: por ejemplo, el tambero recibe $1,60 por litro de leche y al consumidor la cobran 5".  El legislador ruralista indicó que con este proyecto "estamos garantizando uno de los Derechos de los Consumidores consagrado en el Art 8º bis de la Ley Nacional 24240 (incorporado por art. 6° de la Ley N° 26.361): "Trato digno. Prácticas abusivas", en donde se aclara que "los proveedores deberán garantizar condiciones de atención y trato digno y equitativo a los consumidores y usuarios".  "La realidad actual indica que en la mayorÃa de las familias bonaerenses trabajan todos sus miembros desde jóvenes, lo que hace que, luego de agotadoras jornadas al tener que hacer sus compras en este tipo de establecimientos, no suelen tener la misma disponibilidad al momento de accesos a la mercaderÃas que al de abonarlas, y se los somete a largas filas y demoras en las cajas", culminó el legislador del bloque Unión Celeste y Blanca.  |