|
|||
14-04-2015 | FUNCIONARÁEN 13 SEDES DISTRIBUIDAS EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES | |||
El 17° Bafici se inaugura este miércoles con "El cielo del Centauro" | |||
|
|||
Justamente, Francia será este año el paÃs invitado del festival, con
numerosas pelÃculas, galas en distintas secciones y un repaso por la
obra de la gran actriz Isabelle Huppert, a quien se le dedicará una
retrospectiva de sus pelÃculas pero quien finalmente no podrá asistir al
certamen porteño por motivos personales. El Bafici ofrecerá una programación de más de 400 pelÃculas divididas en numerosas secciones, entre las cuales se destacan las tres competencias principales: la Internacional, la Argentina y Vanguardia y Género, donde la importante presencia del cine argentino lo convierte en "el gran protagonista", según prometió su director, Marcelo Panozzo. Esta nueva edición del Bafici funcionará en 13 sedes distribuidas en toda la ciudad, como el Centro Cultural Recoleta y las 10 salas del Village Recoleta, el Centro Cultural San MartÃn, Malba Cine, el Planetario, la Fundación Proa, el Arte Multiplex Belgrano, el Village Caballito, el auditorio de la Alianza Francesa y el Anfiteatro de Parque Centenario, donde se realizarán las funciones gratuitas del "Bafici al aire libre". Pero además se sumarán el Teatro Colón, donde se realizará la entrega de premios y la proyección del filme de clausura, el documental "La calle de los pianistas", ópera prima de Mariano Nante, la Usina del Arte de La Boca, donde habrá un concierto homenaje al gran bajista Jaco Pastorius, y la renovada sala Leopoldo Lugones -con tecnologÃa de proyección digital incorporada- del Teatro General San MartÃn. En la Competencia Internacional competirán 18 pelÃculas, provenientes de Austria, China, Francia, España, Estados Unidos, Corea del Sur, Suiza, Alemania, Jordania, Irán, India e Israel, las argentinas "El incendio", de Juan Schnitman, y "La mujer de los perros", de Laura Citarella, además de la coproducción con Colombia "DÃas extraños", de J.S. Quebrada, y la coproducción con Cuba, Suiza y Alemania "La obra del siglo", de Carlos M. Quintela. Pero, tal como ocurrió el año pasado, según dijo Panozzo, "el punto más fuerte del Bafici será el cine argentino", con 16 tÃtulos en la Competencia Argentina (entre ellos los últimos filmes de Daniel Rosenfeld, Julián D'Angiolillo, Luis Ortega, Pablo Agüero, José Celestino Campusano y MatÃas Piñeiro), además del estreno mundial de "No somos animales", el último filme de Alejandro Agresti y la proyección de una versión restaurada de "La Tregua", de Sergio Renán. |