A un año del masivo secuestro de Boko Haram, aún no hay rastros de las chicas nigerianas
25-07-2025
14-04-2015 | 276 CHICAS CONTINÚAN DESAPARECIDAS
A un a帽o del masivo secuestro de Boko Haram, a煤n no hay rastros de las chicas nigerianas
El primer aniversario del secuestro de casi 280 chicas por parte del grupo islamista se cumple hoy en Nigeria sin noticias de las rehenes, en medio de mensajes de solidaridad, reproches al anterior gobierno y exhortaciones al nuevo presidente para que redoble los esfuerzos para hallarlas con vida.
En v铆speras del aniversario del secuestro de las chicas de su colegio para pupilas, la premio Nobel de la Paz 2014, la paquistan铆 Malala Yousafzai, herida de bala por los talibanes por promover la educaci贸n femenina, asegur贸 este lunes en una misiva dirigida a las 276 secuestradas que "nunca" ser谩n olvidadas.

Asimismo, en un recordatorio de los efectos en la ni帽ez de la brutal campa帽a de Boko Haram y las ofensivas militares para combatirlo, el organismo de la ONU para la infancia, Unicef, asegur贸 que 800.000 ni帽os debieron abandonar sus hogares por el conflicto en el norte de Nigeria.

Adem谩s, en Ginebra, un grupo de relatores de la ONU alert贸 que raptar y violar a ni帽as puede constituir un crimen contra la humanidad y urgieron al gobierno nigeriano a tomar todas las medidas necesarias para localizar a las ni帽as y devolverlas a sus padres "sanas y salvas".

La noche del 14 de abril de 2014, miembros de Boko Haram ingresaron en un centro educativo de Chibok, una ciudad del noreste de Nigeria, y secuestraron a 276 chicas, en la acci贸n m谩s famosa y tr谩gica del grupo yihadista que mantiene en vilo al pa铆s africano con su ofensiva para instaurar un califato.

Medio centenar de hombres armados llegaron en camionetas e irrumpieron violentamente en la escuela, pero esta vez, en lugar de asesinar a profesores y alumnos mientras dorm铆颅an -como sucedi贸 en otras acciones de Boko Haram-, decidieron capturar a las j贸venes estudiantes.

Un centenar de las chicas logr贸 escapar de los yihadistas, pero del resto no se supo m谩s tras el masivo secuestro, hasta la difusi贸n de un video en el que el l铆der de Boko Haram, Abubakar Shekau, anunci贸 que iba a venderlas como esposas en diferentes pa铆ses como los vecinos Camer煤n, Chad y N铆ger.

El masivo secuestro alarm贸 no s贸lo al pueblo nigeriano sino a gran parte de la comunidad internacional, que no dud贸 en criticar al entonces presidente Goodluck Jonathan por c贸mo manej贸 la b煤squeda de las chicas, especialmente porque Boko Haram act煤a en el norte de Nigeria, de mayor铆a musulmana, donde la gesti贸n de gobierno no es tan efectiva como en el sur del pa铆s, de mayor铆a cristiana.

La captura de las chicas conmovi贸 a tal punto que se lanz贸 una campa帽a en las redes sociales "BringBackOurGirls" ("Traigan de vuelta a nuestras ni帽as"), de la que participaron varias personalidades, como la primera dama estadounidense, Michelle Obama, pero que fue perdiendo inter茅s.