|
|
|||
| 20-03-2015 | Convenio con UNLP y CIC | |||
| El Gobierno de Scioli avanza en un programa de agroecolog铆a y agricultura sustentable | |||
|
|||
|
Con el fin de fomentar el desarrollo de la agroecolog铆a y la agricultura sustentable en la Provincia de Buenos Aires, el ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, "Topo" Rodr铆guez, firm贸 un convenio de cooperaci贸n con el presidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Ra煤l Perdomo, y el titular de la Comisi贸n de Investigaciones Cient铆ficas (CIC), Jos茅 Rodr铆guez Silveira.
A trav茅s del acuerdo suscripto, se resolvi贸 desarrollar investigaciones y experimentaciones en la materia, adem谩s de fortalecer la consolidaci贸n de un grupo de alto nivel cient铆fico-tecnol贸gico para intercambiar informaci贸n y propiciar la formaci贸n de recursos humanos de grado y posgrado en agroecolog铆a.
Cabe destacar que durante 2014, el Ministerio de Asuntos Agrarios y la CIC hab铆an acordado -durante una jornada de trabajo- dise帽ar un programa de investigaci贸n y extensi贸n en materia de producci贸n agroecol贸gica para la Provincia de Buenos, lo cual se pone en marcha ahora a partir convenio con la Universidad.
Seg煤n las palabras del ministro agrario de Daniel Scioli, "Topo" Rodr铆guez, "la integraci贸n de esfuerzos con la UNLP y la CIC eleva la calidad de nuestras pol铆ticas y garantiza una mejor evaluaci贸n de los programas en marcha".
Perdomo se帽al贸, por su parte, que "se trata de un desaf铆o para la b煤squeda de nuevas modalidades productivas y para la formaci贸n de profesionales y t茅cnicos capaces de dar respuesta a estas demandas".
En tanto, Rodr铆guez Silveira consider贸 de importancia "que el organismo que rige la pol铆tica agropecuaria en la Provincia, la UNLP, que aporta los recursos humanos cient铆ficos y la CIC que tiene los instrumentos de promoci贸n (becas), se hayan puesto de acuerdo para promover la producci贸n agroecol贸gica como una alternativa dentro de los diferentes sistemas de producci贸n".
Seg煤n inform贸 institucionalmente la UNLP, "el mantenimiento de niveles adecuados de producci贸n agr铆cola, junto con la conservaci贸n de los recursos naturales es hoy uno de los mayores desaf铆os que deber谩 enfrentar la humanidad. Por tal motivo, la problem谩tica agraria es una prioridad, dada la ubicaci贸n geogr谩fica de nuestra Universidad".
"Es en este sentido -se agreg贸- la importancia y la urgencia de contar con desarrollos o modelos de sistemas agropecuarios m谩s sustentables que sean econ贸micamente m谩s rentables, ecol贸gicamente adecuados (que preserven la integridad de los recursos y del ambiente a nivel local, regional y global) y socioculturalmente aceptables".
Por la UNLP, participaron, adem谩s, el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Daniel Scatturice; por Asuntos Agrarios, el subsecretario de Agricultura y Ganader铆a, Juan Angel Cruz, y el director de la Oficina de Transfererencia Tecnol贸gica del Ministerio de Asuntos Agrarios, Jos茅 Ceratto; y por la CIC, el director de Administraci贸n, Mario Turkenich.
|