remarcó.

" /> Roberto Feletti: “Hay visión de largo plazo por primera vez en tres décadas”
27-07-2025
10-07-2011 | Economía nacional
Roberto Feletti: “Hay visión de largo plazo por primera vez en tres décadas”

El viceministro de Economía, Roberto Feletti, destacó ayer la sustentabilidad del modelo económico y la oportunidad de las medidas anticíclicas adoptadas en defensa del mercado interno. "En la Argentina hay visión de largo plazo por primera vez en tres décadas", remarcó.

En declaraciones a CN23, Feletti subrayó, "la Argentina ha logrado previsibilidad y certezas sobre la base de políticas macroeconómicas sustentables, una política fiscal consistente y un tipo de cambio estable, que ayudaron al sostenimiento de la demanda".

El candidato a diputado nacional del Frente para la Victoria por la Ciudad de Buenos Aires aseguró, "lo fundamental de este Gobierno es que ha quebrado un maleficio, la lógica de una Argentina que tenía crisis cíclicas, donde la gente sufría porque se alteraba drásticamente la distribución del ingreso en contra de la mayoría de la población".

Así, el funcionario resaltó, "el crecimiento del mercado interno y la ampliación del externo -Argentina exporta un volumen de 70.000 millones de dólares donde se destaca el componente industrial-, permiten que hoy el conjunto de los agentes económicos tomen decisiones de inversión y de consumo".

También afirmó que la voluntad del Gobierno por sostener las bondades de este escenario se tradujo "en una mayor demanda, que les permitió advertir a los empresarios que este mercado se sostiene, operando positivamente sobre las decisiones de inversión".

"Los agentes económicos que toman decisiones de inversión comienzan a reinvertir en sus propias actividades, donde les va bien", expresó el viceministro y sostuvo, "hoy hay menos urgencia de que alguien que tiene un excedente lo quiera valorizar financieramente".

En ese sentido, manifestó, "los empresarios invierten cuando ven que hay mercado, que hay demanda, que hay gente que compra e indicadores macroeconómicos positivos que confirman las bondades del modelo".

Asimismo, Feletti indicó, "la crisis de 2009 tuvo un impacto menor en la Argentina ya que se decidió sostener empleo y salario con políticas activas para el mantenimiento de la actividad, tales como la expansión de la obra pública, la Asignación Universal por Hijo, el uso de las reservas para afrontar los compromisos externos y no ajustar fiscalmente".

"En la Argentina hay visión de largo plazo por primera vez en tres décadas", dijo y remarcó, "es fundamental la continuidad de este modelo económico".

El próximo miércoles, el funcionario participará junto al ministro de Economía, Amado Boudou, del cierre de las jornadas organizadas por La Gran Makro bajo el título "Políticas Públicas, Estrategias de Desarrollo e Integración Regional".