|
|||
18-03-2015 | Con Críticas al gobierno | |||
El sector agropecuario apuesta a un crecimiento a partir de 2016 | |||
|
|||
El sector agropecuario piensa en 2015 como un año bisagra. Referentes del sector, convocados ayer en el Seminario organizado por El Cronista y Apertura en la Exposición EFI (EconomÃa, Finanzas e Inversiones) coincidieron que piensan hacÃa adelante, pero sin dejar de mirar el espejo retrovisor.
"La polÃtica del Gobierno fracasó. Intervención de los mercados, trabas al comercio, presión impositiva, precios máximos perjudicaron a todas las actividades productivas. Y la defensa de la mesa de los argentinos es otra mentira porque con precios de quebranto para nuestros productos el consumidor paga cada vez más caro los alimentos. El 83% del resultado de una empresa agropecuaria hoy se va en impuestos", señaló Luis Etchevehere, presidente de la Sociedad Rural Argentina.
La cosecha récord que se espera para este año no fue vista como signo de un cambio de clima. Según los expositores, el aumento en las lluvias no puede considerarse como un mérito del Gobierno y un paÃs como la Argentina no puede conformarse con llegar a las 100 millones de toneladas cuando su potencial productivo es de 160 millones.
La desconfianza frente a las medidas anunciadas el lunes por el Gobierno fue total. La idea de que la ayuda a los "pequeños" esté ligada a la liquidación de granos de los "grandes" fue considerada una forma "perversa" de jugar con las expectativas de los productores.
Algunas cifras mostraron la complicada realidad del sector: la caÃda de la producción de trigo de 6 millones a 3 millones de hectáreas y una caÃda en la exportación de carne del tercer lugar en el pasado al actual puesto número 13, superados por paÃses como Uruguay y Paraguay.
Sin embargo, hubo algunas muestras de optimismo. "Empezamos a financiar a los productores en moneda local para quitarle el riesgo cambiario. Vamos a seguir trayendo tecnologÃa. Esto va a explotar en el buen sentido", dijo Hernán Bagliero, director de Bayer CropScience para el Cono Sur, que adquirió tres compañÃas en el paÃs. "Cuando le saquen el freno al sector va a crecer mucho", advirtió Ricardo Yapur, gerente General de Rizobacter, una empresa nacional que está realizando inversiones junto al grupo francés De Sangosse.
Aunque no se definieron por ningún candidato, destacaron las propuesta realizadas por el PRO, UCR, Coalición CÃvica y Frente Renovador. También manifestaron su preocupación por la falta de definiciones de los candidatos oficialistas como Daniel Scioli, Florencio Randazzo y Sergio Urribarri.
Desde el lado del transporte de cargas, estrechamente ligado al agro, Daniel Indart, presidente de Fadeeac, se refirió a los problemas como la carga internacional que queda "parada" en las aduanas por trámites burocráticos, y la pérdida de competitividad desde 2013. "El 72% de nuestra actividad se destina a salarios y combustible", detalló Indart.
|