Ignacio Ramonet: el director de Le monde Diplomatique disertó en la Plata
27-07-2025
18-03-2015 | latinoamerica y geopolítica
Ignacio Ramonet: el director de Le monde Diplomatique disertó en la Plata
El periodista, semiólogo y especialista en geopolítica, Ignacio Ramonet, disertó en la Conferencia Magistral en el marco de la Asamblea Patria Grande. En ese marco, aseguró que "no hay manera de de debilitar a estas fuerzas populares que se han despertado, y que siguen teniendo ansiedad de justicia social", haciendo referencia a los movimientos latinoamericanos
Ignacio Ramonet. Nacido en Redondela, España un 5 de mayo de 1943, hoy cuenta con una vasta experiencia que lo ha llevado a compartir sus conocimientos por numerosos lugares del mundo. Es Doctor en semiología e historia de la cultura, preside el Observatorio Internacional de los Medios de Comunicación, es promotor del Foro Social de Porto Alegre, profesor de Teoría de la comunicación en París, autor de numerosos libros reconocidos internacionalmente.

La conferencia magistral tuvo lugar en el Senado bonaerense, donde el intelectual y director de la famosa publicación semanal, Le Monde Diplomatique en español, desarrolló varios puntos en relación a la geopolítica actual que nos atraviesa como sociedad. Lo hizo desde una mirada macro, donde analizó aspectos políticos, económicos y sociales a escala mundial.

"Quisiera hablarles de geopolítica, hoy es un día importante porque hay elecciones en Israel, que es un pequeño país, pero es pivote en muchos aspectos de la geopolítica internacional y según gane quien gane las elecciones, el destino de la región puede cambiar. También es importante el día, porque los países del ALBA están reunidos en este momento y van a definir una posición con respecto a la cumbre de las Américas, para saber si en función de la actitud de Estados Unidos, respecto a Venezuela, si los países acuden a dicha Cumbre", comenzó su exposición, el intelectual español. 

Luego, se refirió a temáticas puntuales de Argentina como los fondos buitres y la Ley de Medios: "La ley de medios es un ejemplo para el mundo entero, para intentar que las grandes corporaciones mediáticas no abusen de su situación, que quieren derrocar a gobiernos asentados en una base popular democrática. Igual que la actitud que ha tenido este país con la deuda, por eso los buitres tratan de atacar, pero hay que resistir, y estamos apoyando para que resistan".

Asimismo, contextualizó el ejemplo argentino de modo amplio, haciendo hincapié en situaciones europeas similares: "Los estados tienen vida eterna, por lo que no tienen la obligación de pagar todo rápido. Hoy en día, la hipocresía es enorme, porque por ejemplo, las políticas de austeridad implementadas en Europa, han servido para pagar a los acreedores, los bancos cobraron en base al sufrimiento de las sociedades periféricas como Grecia, Italia, España, Portugal e Irlanda. Y ahora sigue la deuda, porque sabemos que el mecanismo de la deuda engendra deuda".  

Por último, Ramonet realizó un análisis de las economías mas fuertes del momento, señalando a EE UU y China como un par en disputa por instalarse como potencia: "Estados unidos esta preocupado porque China tenga menos socios, que no acapare de ese modo, el comercio internacional. Por eso, también quieren que en América latina las cosas vuelvan al cause imperial". Según consignó Diario Platense