Ambientalistas realizaron una jornada de lucha contra MONSANTO y hablaron de "genocidio"
28-07-2025
08-03-2015 | En el Obelisco
Ambientalistas realizaron una jornada de lucha contra MONSANTO y hablaron de "genocidio"
Se realizó en la avenida 9 de Julio de la capital Federal y la jornada de lucha contra la firma MONSANTO, se realizó, según explicaron por "el cáncer y otras enfermedades producidas por el uso masivo de agrotóxicos" en el país. 
Un grupo de activistas que se manifiestan todos los 25 de cada mes, realizaron una Jornada de lucha contra la firma MONSANTO, según explicaron por "el cáncer y otras enfermedades producidas por el uso masivo de agrotóxicos" en el país. A su vez, señalaron que "en primera instancia lo que intentamos instalar es el genocidio que sucede en Argentina".

La avenida 9 de Julio de la Ciudad de Buenos Aires fue el escenario elegido para que los activistas se manifiesten contra MONSANTO, una de las firmas "más polémicas" de los últimos tiempos, resaltan los manifestantes, y agregan que "no solo reclamamos contra la alimentación industrial, sino por la leche, la carne, el pescado y los huevos".

"Hoy en día, las comidas que llevamos a nuestro cuerpo está fabricada en entornos químicos, y básicamente es a eso a lo que nos oponemos", sostuvo Exequiel Escuer, quien es ambientalista y es uno de los organizadores de la causa que llevan adelante todos los 25, y que eligieron hacerlo frente al obelisco "porque es donde la gente nos puede ver".

Escuer, un joven que se define como ambientalista, explica que lo único que piden "es que la gente deje de morir", porque "en algunos pueblos, los muertos de cáncer, ascienden a un número alarmante como el 50 por ciento, y esto es una locura".

El activista aclara que la jornada que se vivió en el Obelisco es una campaña, ya que su día habitual es el 25 de cada mes, e invitó a que todas las personas que deseen detener la muerte de los que habitan el país, se sumen a acompañar "la movida".

El ambientalista, detalló que no solo se movilizaron al microcentro porteño, sino también "al Congreso de la Nación, al Ministerio de Agricultura" y que uno de los mayores logros es el festejo que realizaron en Córdoba, ya que celebraron "el bloqueo" que se le realizó a MONSANTO en esa provincia.

"Generalmente somos todos autoconvocados", aclaró Exequiel Escuer, y agregó "éste reclamo es para los gobernantes, pero sabemos que muchos de ellos son representantes de las multinacionales, y hoy en día son las que gobiernan, y la idea es que la gente se entere, porque los grandes medios de comunicación no dicen nada, no dicen que la gente se muere, no dicen que la comida cambio, para la televisión esto no existe".

"Queremos que la sociedad sepa que los alimentos cambiaron en 1996, porque el tomate que se comen al mediodía crece en promedio con 25 fumigaciones, y eso es lo que preocupa", señaló el joven activista, y  destacó "es bueno que la gente abra los ojos y empiece a alertarse y a interesarse en el tema".

Por último, Escuer dijo que "este evento es para defender la vida, para que se termine el genocidio en Argentina, porque está pasando algo terrible y nadie dice nada, y si la gente no se entera, no vamos a lograr nada"

Es necesario que "todos nos informemos, porque también está el retorno nuclear en Formosa, está el problema de la megamineria y la mega pesca; porque el pescado que comemos acá como Premium se hace en Chile, dándole de comer transgénico con insumos fumigados", concluyó.