|
|||
08-07-2011 | Diputados a la espera de su tratamiento | |||
"Ganó la ecologÃa" | |||
|
|||
La diputada MarÃa Elena Torresi (Unión Celeste y Blanco), coautora de la iniciativa, aseguró que "la sanción de la Cámara de Senadores reafirma que esta es una ley de todos, un mandato popular que nos dio Lomas de Zamora" y remarcó la importancia de atender la problemática ecológica, que hoy es un tema de agenda en todo el mundo.  Santa Catalina es el último reducto con rasgo rural en los bajos del rÃo Matanza. Situado en la localidad de Lavallol, se destaca como una isla verde rodeada de urbanizaciones que superan los 400 mil habitantes. Cuenta con una superficie aproximada de 650 hectáreas y una amplia variedad de ambientes.  La preocupación de los vecinos comenzó cuando la Universidad Nacional de La Plata, administradora del predio, vendió una fracción de 300 hectáreas -en la cual se encuentra la Laguna Santa Catalina- a una empresa privada de recolección de residuos urbanos (COVELIA).  Con esta aprobación, queda a un paso la declaración de Reserva Natural para este predio, en los términos de la Ley 10.907, que podrÃa darse en los próximos dÃas cuando la Cámara de Diputados trate nuevamente el proyecto.  Paralelamente, el Juez Federal de Quilmes, Luis Armella, falló a favor de la preservación de Santa Catalina. El magistrado dictó una medida cautelar ante una demanda judicial presentada por la Organización Ambiental TILMAYQUEN, que obliga a Covelia a detener toda labor y/o construcción dentro del predio que adquirió a la UNLP.  En este sentido, la diputada MarÃa Elena Torresi destacó la importancia de ambas noticias. "Muchos creÃan que esto era una mera expresión de deseo, pero la Legislatura Ãntegra comprendió la necesidad de convertirlo en realidad, trabajando por el bien común, y con criterio amplio", señaló la legisladora.  Asimismo, reconoció "el trabajo de todas las ONG's que participaron para que esta iniciativa llegara a la Legislatura provincial, y muy especialmente, la labor del Dr. Alberto de Magistris" y adelantó: "de inmediato, nos abocaremos a seguir trabajando sobre las modificaciones propuestas por los Senadores, para que en los próximos dÃas, Santa Catalina sea definitivamente, una Reserva Natural de nuestra provincia". |