|
|||
28-02-2015 | 28 de Febrero: Día internacional de las Enfermedades poco Frecuentes | |||
Desde La Plata, Difundir EPF trabaja en divulgaci贸n de la problem谩tica | |||
|
|||
Escuchar la palabra ENFERMEDAD, puede producir una impresi贸n de preocupaci贸n. Pero m谩s preocupante puede resultar si est谩 acompa帽ada del adjetivo RARO, es que resulta inevitable que se active una sensaci贸n de alerta en el cerebro, una imagen ac煤stica que genera la necesidad de prestar atenci贸n a lo que se pronuncie a continuaci贸n de esas dos palabras juntas.
Lo cierto es que las Enfermedades Raras o Poco Frecuentes (EPOF) afectan a cinco de cada 10.000 habitantes, y en Argentina ese n煤mero se traduce en un total de 3,2 millones de personas con ese problema. Seg煤n la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS), existen entre 6 y 9 mil patolog铆as diferentes.
Las EPOF son hereditarias, cr贸nicas y degenerativas, lo ideal es poder detectarlas tempranamente para evitar la gravedad, evoluci贸n y los riesgos que conlleva su proceso. Un factor importante es que muchas personas no saben que padecen ciertas enfermedades a lo largo de un prolongado tiempo de su vida. Por esto es que el grupo Difundir EPF tiene existencia y encuentra en la concientizaci贸n, su raz贸n de ser.
"Somos un grupo de personas que ninguno es profesional de la salud, pero lo que nos interes贸 es crear conciencia sobre estas enfermedades, porque el problema es que son de muy dif铆cil detecci贸n, por lo que se estima que para diagnosticarse correctamente pasan entre 6 y 8 a帽os", explic贸 Edgardo Basso, integrante de Difundir EPF.
Entre las enfermedades que se enmarcan bajo el nombre de EPF se pueden mencionar: angiodema, lupus, esclerosis m煤ltiple, narcolepsia, diabetes ins铆pida central, enfermedad de Pompe, espina b铆fida, hidrocefalia, neurofibromatosis, esclerodermia, ataxia, c谩ncer de tiroides, entre otras.
"Existe un desconocimiento m茅dico generalizado, no hay una adecuada atenci贸n, por lo que el porcentaje de personas que se encuentran bien diagnosticadas es 铆nfimo, porque en general son tratados como enfermedades comunes por compartir ciertos s铆ntomas", sostuvo Basso.
En cuanto a los t茅rminos legales que circundan a esta problem谩tica, existe una Ley provincial, mediante la cual se cre贸 un centro de referencias de ER en la provincia de Buenos Aires, que funciona para mayores de edad, en el Hospital San Juan de Dios, y para menores en el Hospital Sor Ludovica, ambos en la ciudad de La Plata. En tanto, a nivel nacional, la Ley tiende a la cobertura integra de todas las patolog铆as, pero "el gran problema que tiene es no ha sido reglamentada, y mediante una resoluci贸n, reci茅n la semana que viene se pondr谩 en marcha algunos aspectos de esta ley", agreg贸 Basso.
Difundir EPF, naci贸 a trav茅s de la creaci贸n de un grupo en Facebook, y planea seguir trabajando y abordando todas las cuestiones que giran en torno a estas enfermedades, al respecto, Edgardo concluy贸: "Queremos pasar a ser una asociaci贸n, registrada jur铆dicamente, y a partir de ah铆 poder sumar gente que ayude, sobre todo pacientes o familiares de pacientes, quienes son los que padecen esta problem谩tica" . Seg煤n consign贸 Diario Platense
|