|
|||
21-02-2015 | Bolsa de cereales | |||
Las lluvias mejoraron los niveles de humedad de los maÃces | |||
|
|||
Según el Panorama AgrÃcola Semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires: "Durante los últimos siete dÃas se registraron precipitaciones sobre el margen oeste del área agrÃcola, las cuales ralentizan las labores de trilla. De forma paralela, estas lluvias recuperan la humedad en los perfiles, lo cual permite mejorar la condición de los lotes de siembras tardÃas. Tan sólo 4 de las 15 zonas PAS han iniciado las tareas de recolección de este importante cereal. A la fecha se lleva el 1,1 % del área apta cosechada, que en números absolutos son más de 33 mil hectáreas trilladas; estas aportan un volumen de 235 mil toneladas, arrojando un rendimiento promedio de 71,1 qq/Ha".
En la región NOA el maÃz presenta buenas condiciones, al tiempo que los cuadros más avanzados transitan el estadÃo de floración. Para la vecina región del NEA, el desarrollo alcanzado es menor, encontrándose en diferenciación de hojas y en buenas condiciones. Ante las primeras apariciones de poblaciones de lepidópteros, se han iniciado las aplicaciones de control. Dentro de esta región, la localidad de Bandera presenta fuertes complicaciones por excesos hÃdricos, los cuales podrÃan comprometer el estado de los cuadros.
Hacia el Centro-Norte y Sur de Córdoba, cuadros implantados en fechas tempranas transitan las fases finales de maduración del cereal. Los mismos han transitado lapsos de su ciclo bajo condiciones de déficit hÃdrico, por lo cual no alcanzarÃan rendimientos por encima de los promedios históricos zonales; este evento se presenta con mayor severidad hacia el sur de la provincia. Por otro lado, lotes de siembra tardÃa hoy se encuentran en muy buenas condiciones, en plena floración. Se registraron ataques de gusano cogollero y tizón del maÃz, los cuales debieron ser controlados. Del mismo modo, y para ambas fechas de siembra, se reportan daños puntuales por granizo en la región.
Hacia el Centro-Norte de Santa Fe, el cultivo sembrado en fechas tempranas se encuentra alcanzando la madurez comercial y con una expectativa muy buena de productividad por hectárea. La siembra de segunda fecha presenta buenas condiciones, a pesar de haber sido implantada con retrasos y en un ambiente con precipitaciones constantes. Se relevaron ataques de gusano cogollero, y el desarrollo alcanzado por el cultivo va desde dos hasta diez hojas desplegadas (V2-V10).
Durante la última semana progresaron lentamente las labores de recolección sobre las regiones Centro-Norte de Santa Fe, Núcleo Norte, Centro-Este de Entre RÃos y Corrientes. El área recolectada aún es baja, pero los rendimientos siguen la tendencia de buenas productividades registradas en el informe previo. Durante las próximas semanas se espera que la cosecha se extienda sobre cuadros del Núcleo Sur, los cuales se encuentran finalizando el llenado de grano con buenas expectativas. Para las siembras tardÃas en la región núcleo, el estadÃo alcanzado va desde panojamiento a inicio de llenado de grano, en muy buenas condiciones. A nivel sanitario, continúan los reportes de gusano cogollero, asà como de roya y tizón del maÃz.
Hacia el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires se comenzarÃan a trillar los primeros lotes en los próximos dÃas, dado que el grueso de los cuadros se encuentra ingresando a madurez fisiológica y los más avanzados ya están perdiendo humedad en el grano. Los cuadros de fechas tardÃas se pueden apreciar en plena floración, denotando muy buenas condiciones.
Por último, precipitaciones ocurridas dÃas previos al informe sobre el sur bonaerense, traen alivio a cuadros tempranos de maÃz que se encontraban transitando el llenado de grano restringidos por la disponibilidad hÃdrica de sus perfiles.
De esta manera, y frente al escenario recientemente planteado, mantenemos nuestra proyección de producción para fin de campaña en 22.500.000 toneladas. De lograrse este volumen, estarÃamos un -16,6 % por debajo de lo recolectado la pasada campaña (2013/14: 27 MTn).
|