Senasa promueve la vigilancia epidemiológica contra la triquinosis en municipios bonaerenses
04-07-2025
20-02-2015 | Encuentro en Mar del Plata
Senasa promueve la vigilancia epidemiol贸gica contra la triquinosis en municipios bonaerenses
El vicepresidente del Organismo, Luis Carn茅, encabez贸 una jornada de an谩lisis con expertos de otros organismos oficiales en Mar del Plata. Del encuentro participaron el INTA, Centro Regional Buenos Aires, Malbr谩n, la UNICEN y los ministerios de Salud y Asuntos Agrarios.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) promueve, en municipios de la provincia de Buenos Aires, profundizar la vigilancia epidemiol贸gica contra la triquinosis con el fin de prevenir focos de la enfermedad en poblaciones de cerdos y los riesgos de contagio en humanos por el consumo de productos embutidos o carne fresca que no hayan sido debidamente controlados durante la faena.
 
Tal propuesta fue analizada, junto a expertos de otros organismos p煤blicos, en un encuentro de evaluaci贸n de t茅cnicas diagn贸sticas disponibles para triquinellosis, y posibles acciones conjuntas y complementarias, celebrado en Mar del Plata con la presencia del vicepresidente del Senasa, Luis Carn茅.

Participaron de la reuni贸n representantes del Senasa, de su Centro Regional Buenos Aires Sur; de los institutos Nacional de Tecnolog铆a Agropecuaria (INTA) y Malbr谩n; de los ministerios de Asuntos Agrarios y de Salud bonaerense y de la Universidad Nacional del Centro de Tandil (UNICEN).

Durante la jornada se consider贸 la aplicaci贸n de planes piloto de prevenci贸n y, especialmente, la factibilidad de realizar en los mismos el an谩lisis serol贸gico como t茅cnica diagn贸stica, dado que permite desarrollar la vigilancia epidemiol贸gica de una poblaci贸n animal a trav茅s de muestras de sangre que podr铆an determinar la presencia del par谩sito.

A partir de esta t茅cnica, con la anuencia de algunos municipios bonaerenses seleccionados, estos organismos programar铆an la aplicaci贸n de un plan integral para caracterizar epidemiol贸gicamente los establecimientos productores y sistematizar acciones de vigilancia sanitaria, adem谩s de otras medidas de prevenci贸n.

Los aspectos discutidos para el desarrollo de estos planes contemplan la participaci贸n de todos los actores vinculados a la problem谩tica de la triquinellosis -p煤blicos y privados- para lograr un abordaje integral que involucra aspectos ambientales, productivos, de elaboraci贸n, comercializaci贸n y tambi茅n de concientizaci贸n del consumidor, que solo debe adquirir productos correctamente identificados.

Las partes acordaron reunirse la pr贸xima semana para avanzar en el dise帽o del plan piloto.