La cosecha de soja será la más alta de la historia
04-07-2025
12-02-2015 | Informe Bolsa de Cereales de Rosario
La cosecha de soja ser谩 la m谩s alta de la historia
La Bolsa de Comercio de Rosario estim贸 ayer en 58 millones de toneladas la cosecha de soja que, de concretarse, alcanzar铆a un record hist贸rico absoluto. El organismo tambi茅n calcul贸 en 23,5 millones de toneladas la cosecha en el caso del ma铆z.
Hay mejoras en trigo. Es porque ayud贸 el clima. As铆 el mayor volumen compensa los precios bajos. 

La Bolsa de Comercio de Rosario estim贸 ayer en 58 millones de toneladas la cosecha de soja que, de concretarse, alcanzar铆a un record hist贸rico absoluto. 

Pero este cosech贸n en el 煤ltimo a帽o de Cristina no significa un mayor ingreso de divisas. Esto es as铆 porque los precios de la oleaginosa se derrumbaron. 

De acuerdo con el experto Gustavo L贸pez la mayor cosecha significa unos US$ 25.200 millones, una cantidad similar a la del a帽o pasado, pese a que el volumen de la cosecha de soja salt贸 de los 55,6 millones de toneladas a las mencionadas 58 millones. 

Y en cuanto a las retenciones que son el 35% del precio de la soja el fisco puede prepararse para recibir el equivalente a US$ 6.200 millones. 

La Bolsa tambi茅n calcul贸 en 23,5 millones de toneladas la cosecha en el caso del ma铆z. 

Si bien la cantidad es menor a las 27,5 millones de toneladas de la 煤ltima cosecha, hubo alt铆simos rindes ya que se sembr贸 una superficie ostensiblemente menor. 

En ambos casos es porque ayud贸 el clima en las principales zonas productivas. 

La Bolsa tambi茅n estim贸 una mejora en la cosecha de trigo que calcul贸 en 12,1 millones este a帽o que superan con creces las 9,5 millones del a帽o pasado.  Los analistas de la entidad estiman que los frentes de lluvias se mantuvieron activos en las mejores zonas productivas concentradas en la regi贸n Pampeana ayudaron a consolidar un escenario de alta producci贸n. 

En el informe difundido ayer se se帽al贸: "En enero y en los primeros 10 d铆as de febrero, las lluvias acompa帽aron de forma inusual el crecimiento de la oleaginosa. El ciclo actual se est谩 caracterizando por no haber aparecido los t铆picos per铆odos de estr茅s termo-h铆drico que normalmente se asocian al verano", indicaron.