|
|||
04-02-2015 | del 23 de febrero al 6 de marzo | |||
Interesantes propuestas de Postgrados en conjunto con la Universidad Complutense | |||
|
|||
La Escuela Complutense Latinoamericana es una propuesta formativa de posgrado. Su propósito principal es potenciar la cooperación universitaria en el ámbito internacional, promoviendo actividades que incrementen los lazos entre los distintos miembros de las comunidades universitarias.
En esta ocasión la oferta académica es de 12 cursos con una duración de 60 hs. lectivas, que se desarrollarán del 23 de febrero al 6 de marzo de 2015 en dependencias de la UNTREF en C.A.B.A. La convocatoria está dirigida a graduados de carreras universitarias de España, Argentina y Latinoamérica en general, aunque se trata de una actividad abierta en la que pueden participar alumnos de cualquier parte del mundo.
El profesorado a cargo de los cursos está conformado por catedráticos y profesores titulares de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Nacional Tres de Febrero quienes impartirán en cada caso un programa elaborado en forma conjunta, para un mayor aprovechamiento de los contenidos por parte de los estudiantes.
Listado de cursos:
01. -Actualización cientÃfica y didáctica en gramática, semántica y pragmática discursiva en L1, LE y L2
Directores: MarÃa Luisa Regueiro RodrÃguez (UCM) y Guillermina Piatti (UNLP).
02. -Biojusticia, bioética y ecoética: fuentes para una respuesta institucional eficiente frente al cambio climático y otras gestiones de riesgo vital
Directores: Miguel Capó Martà (UCM) y MarÃa Inés Jatib (UNTREF).
03. -Biomateriales
Directores: MarÃa Vallet Regi (UCM) y Pablo David Bilmes Peranzola (UNLP).
04. -Diversidades árabes e islámicas/musulmanas entre España y Argentina. Pasado y presente
Directores: Adil Moustaoui Srhir (UCM) y Hamurabi Noufouri (UNTREF).
05. -Divulgación CientÃfica Audiovisual: teorÃa y praxis del audiovisual cientÃfico
Directores: José Antonio Jiménez de las Heras (UCM) y Julio Bertolotti (UNTREF).
06. -Género y diversidades sexuales: Crisis de las lógicas patriarcales. Movimientos sociales y polÃticas públicas
Directores: José Ignacio Pichardo Galán (UCM) y Edith Pérez Ruiz (UNLP).
07. -Gobierno Abierto y Administración Electrónica. La reforma del Estado en la Sociedad de la Información y el Conocimiento
Directores: Julio VÃctor González GarcÃa (UCM) y Ricardo Sebastián Piana (UNLP).
08. -La estomatologÃa actual en el contexto de la medicina oral, periodoncia, implantologÃa, cirugÃa y prótesis
Directores: Antonio Bascones MartÃnez (UCM) y Emmanuel Ricardo Tomaghelli (UNLP).
09. -PolÃticas de Infancia y familia, debates teóricos e intervenciones en contextos de desigualdad
Directoras:MarÃa Begoña Leyra Fatou (UCM) y Norberto Ignacio Liwski (UNTREF).
10. -Preservación digital de documentos: archivos, bibliotecas y museos
Directores: Jon Zabala Vázquez (UCM) y Marisa R. de Giusti (UNLP).
11. -Procesos de construcción social del habitat. Hacia una redefinición del desarrollo a escala local en la región metropolitana de Buenos Aires (RMBA)
Directores: José Carpio MartÃn (UCM) y Héctor Luis Adriani (UNLP).
12. -Procesos de evaluación y acreditación de la educación superior en América latina y Europa
Directores: MarÃa José Fernández DÃaz (UCM) y Norberto Rafael Fernández Lamarra (UNTREF).
fq
|