|
|
|||
| 29-01-2015 | desde la Secretaría de Derechos Humanos | |||
| La Provincia repudi贸 "reivindicaci贸n del terrorismo de estado" publicada en diario "El Tiempo" de Azul | |||
|
|||
|
La Secretar铆a de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, expres贸 su repudio inapelable a una solicitada publicada el 21 de Enero de 2015; en el diario "El Tiempo" de Azul que cuestiona las acciones que biscan mantener viva la "memoria" y reivindica el terrorismo de Estado. La misiva lleva la firma de organizaciones;y ONG's vinculadas a la defensa del genocidio cometido por la dictadura c铆vico militar 1976-1983 y de personas que acompa帽an de manera individual con su apellido, nombre y DNI.
Entre los firmantes se encuentran: Asociaci贸n de Familiares y Amigos de las V铆ctimas del terrorismo en Argentina (AfaVitA), Asociaci贸n de Abogados por la Justicia y la Concordia, Uni贸n de Promociones de las FFAA, Asociaci贸n Unidad Argentina (AUNAR), Movimiento por la Recuperaci贸n de la Rep煤blica Argentina (MORERA), Asociaci贸n de Familiares y Amigos de los Presos Pol铆ticos de Argentina (AFyAPPA), UnoAm茅rica (Uni贸n de Asociaciones Democr谩ticas de Am茅rica) - Filial Argentina, Pacificaci贸n Nacional Definitiva, Centro de Estudios Libertad y Responsabilidad, ONG Di谩logo, Justicia y Futuro, Uni贸n de Personal Militar Asociaci贸n Civil (UPMAC), Comisi贸n de Homenaje a Polic铆as y Ciudadanos Muertos por la Delincuencia, Promoci贸n 13 del Liceo Militar "General San Mart铆n", Hijos y Nietos de Presos Pol铆ticos, Programa radial "De eso no se habla", Consenso Republicano en Red, Centro de estudios en historia, pol铆tica y derechos humanos (Salta), Foro de Generales Retirados,
En la mencionada solicitada, se ataca la se帽alizaci贸n instalada por esta Secretar铆a en noviembre pasado en el Grupo de Artiller铆a Blindado 1 y el Regimiento de Caballer铆a de Tiradores Blindados 10: se la tach贸 de terrorista, se exhort贸 a los gobiernos provincial y nacional a "destruir" el cartel y se tergivers贸 su consigna hist贸rica de Memoria, Verdad y Justicia por Amnesia, Mentira e Injusticia.
"La diatriba expresada en la solicitada se asienta en el desprecio por la democracia y sus instituciones; en la a帽oranza por la impunidad; en la b煤squeda de clausura del proceso de Memoria, Verdad y Justicia abierto en 2003; y, fundamentalmente, da cuenta de la notoria carencia de empat铆a con el grueso de la sociedad, que se ha apropiado de los valores que constituyen la pol铆tica de Estado para los derechos humanos", sostuvo el secretario de DDHH bonaerense, Guido Carlotto.
En ese marco, Carlotto hizo un llamamiento al "respeto institucional" ya que "atravesamos una coyuntura enrarecida debido a la utilizaci贸n que, desde algunos sectores, parece hacerse de la muerte del fiscal Nisman".
"Es el Poder Judicial el que debe ofrecer respuestas concretas y certeras para evitar la impunidad; es necesario respetar esa instancia", asever贸.
"Despreciar las instancias institucionales que trabajosamente vamos fortaleciendo desde el regreso de la democracia, se asemeja a un acto de terrorismo, ya que se saltean las mediaciones y los contratos establecidos y se reemplazan por operaciones que se ubican en las ant铆podas del ejercicio period铆stico o de la responsabilidad que debe presentar cualquier dirigente y/o funcionario en momentos como estos. Una suerte de negaci贸n de la democracia", explic贸 Carlotto.
"El proyecto pol铆tico iniciado en 2003 ha empujado, desde sus posibilidades institucionales, pol铆ticas y materiales, un excepcional avance en la reparaci贸n y ampliaci贸n de derechos; y ha expresado en acciones concretas su voluntad de luchar contra la impunidad. Es llamativa la premura que evidencian algunos sectores por intentar relacionar al gobierno con grupos terroristas", dijo el titular de la cartea de DDHH provincial.
DDHH: "Una pol铆tica de estado en la Provincia"
Ubicada a unos 300km de la ciudad de Buenos Aires, la localidad de Azul es sede de uno de los departamentos judiciales de la Provincia, de la Di贸cesis Cat贸lica Apost贸lica Romana y de dos facultades de la UNICEN (Universidad Nacional del Centro).
Durante la 煤ltima dictadura c铆vico militar, el eje conformado por Azul, Las Flores, Olavarr铆a y Tandil fue severamente castigado por la represi贸n. Dentro de su territorio se secuestr贸, tortur贸 y se mantuvo privados de su libertad a hombres y mujeres, muchos de los cuales contin煤an a煤n hoy desaparecidos.
En noviembre pasado, con la participaci贸n de autoridades nacionales, provinciales y municipales, a la vez que representantes de organismos de derechos humanos, agrupaciones pol铆ticas, ex detenidos, familiares y amigos de desaparecidos y vecinos en general, se se帽alizaron en Azul tres lugares emblem谩ticos del terrorismo de Estado en esa zona: por un lado, el Grupo de Artiller铆a Blindado 1 y el Regimiento de Caballer铆a de Tiradores Blindados 10; por el otro, la ex Delegaci贸n de la Polic铆a Federal, actual sede del juzgado federal.
Sobre la solicitada que ataca la se帽alizaci贸n, Carlotto agreg贸 que "estas reivindicaciones del terrorismo de Estado est谩n sustentadas en el odio y carecen de cualquier tipo de anclaje jur铆dico, socio-pol铆tico, 茅tico y moral, lo que termina por convertirlas en pantomimas residuales de un pasado que la sociedad argentina ha decidido revisar en clave de derecho", agreg贸 el funcionario.
El intendente Jos茅 Manuel Inza expres贸 que "Azul es una ciudad compleja. Es necesario dar testimonio a diario de lo que pas贸. No podemos avanzar sin antes repasar nuestro pasado. Los azule帽os apoyamos a los organismos de derechos humanos y a esta pol铆tica nacional y provincial que busca avanzar y hacer justicia".
Las se帽alizaciones de ex CCD es una de las pol铆ticas de Estado desarrolladas en la Provincia: ya se han se帽alizado 45 ex CCD (35 de ellos durante la gesti贸n Carlotto), adem谩s de estar en proceso de construcci贸n 5 espacios de Memoria.
La solicitada firmada por grupos y personas "pro terrorismo de estado" se pue de leer en el blog de misma ideolog铆a "Pacificacio Nacional Definitiva"
|