|
|
|||
| 26-01-2015 | informe cippec 2014 | |||
| La gesti贸n de Daniel Scioli entre "las m谩s transparentes en materia presupuestaria" | |||
|
|||
|
Con un "sobresaliente", C贸rdoba, la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires, Entre R铆os, Neuqu茅n y la Provincia de Buenos Aires lideran la edici贸n 2014 del 脥ndice de Transparencia Presupuestaria Provincial que anualmente publica el Centro de Implementaci贸n de Pol铆ticas P煤blicas para la Equidad y el Crecimiento ( CIPPEC). Sin embargo, la investigaci贸n evidencia que a煤n existe una brecha entre las provincias m谩s y menos transparentes. Mientras que un tercio de las jurisdicciones obtuvo m谩s de 8 puntos sobre un total de 10, casi la mitad recibi贸 un puntaje de entre 2 y 6, niveles m铆nimo a medio de transparencia. El 铆ndice analiza la informaci贸n presupuestaria que las provincias ponen al alcance de los ciudadanos a trav茅s de sus p谩ginas web. "La transparencia presupuestaria cobra especial importancia este a帽o dado que en per铆odos electorales suele haber desv铆os presupuestarios mayores a los habituales. Por eso es clave que los ciudadanos exijan pol铆ticas activas de transparencia en esta materia", se帽al贸 Lucio Castro, director del 脕rea de Desarrollo Econ贸mico de CIPPEC. Las 10 provincias m谩s transparentes C贸rdoba lidera el ranking de transparencia presupuestaria en la Argentina, con un total de 9,75 puntos. Seg煤n el estudio de CIPPEC, es la 煤nica provincia que produce y publica un presupuesto ciudadano que simplifica cuestiones t茅cnicas del presupuesto provincial y facilita su interpretaci贸n. El segundo puesto corresponde a la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires, con 9,55 puntos, que adem谩s es la jurisdicci贸n que mostr贸 el mayor avance de transparencia presupuestaria en el 煤ltimo a帽o. Le siguen Neuqu茅n y Entre R铆os, ambas con 9,35 puntos. En quinto lugar se ubica la gesti贸n de Daniel Scioli en la provincia de Buenos Aires, que con 8,95 puntos obtuvo su mejor resultado desde 2010: "la Provincia es una de las que presenta informaci贸n presupuestaria con mayor nivel de detalle", pero algunos documentos poseen demoras en su publicaci贸n. Completan los 10 primeros puestos Catamarca (8,90), San Juan (8,35), Tierra del Fuego y Santa Fe (8,15), y Salta (7,90). En contraste, ocupan los 煤ltimos puestos Corrientes, Mendoza, La Rioja, Santa Cruz y La Pampa. Mendoza hab铆a hist贸ricamente una de las provincias m谩s transparentes del pa铆s, pero el sitio web del Ministerio de Econom铆a estuvo fuera de servicio durante el mes en el que se realiz贸 el relevamiento, lo que explica el descenso. "Aunque existen avances en algunas provincias, el promedio de los resultados de todas las mediciones realizadas desde 2010 oscila entre los 6 y los 7 puntos. Existe margen para mejoras adicionales mediante la aplicaci贸n de pol铆ticas espec铆ficas", indic贸 Walter Agosto, investigador principal de CIPPEC. Las provincias que cumplen con la Ley de Responsabilidad Fiscal El est谩ndar legal de transparencia presupuestaria en la Argentina est谩 marcado por la Ley de Responsabilidad Fiscal. La norma obliga a la Naci贸n y las provincias a publicar en su p谩gina web los siguientes documentos: el presupuesto anual; el presupuesto plurianual; el gasto ejecutado con un rezago m谩ximo de un trimestre y clasificado por finalidad y funci贸n, objeto del gasto, naturaleza econ贸mica y fuente de financiamiento, y el stock de deuda por tipo de acreedor, con un rezago m谩ximo de tres meses. C贸rdoba, Entre R铆os, Catamarca y San Juan cumplen con la ley en lo que refiere a transparencia presupuestaria. El resto de las jurisdicciones incumplen con uno o varios puntos de la legislaci贸n. Solo La Rioja y Santa Cruz no publican su presupuesto vigente, mientras que ocho jurisdicciones no publicaron el proyecto de ley de presupuesto de 2015. Adem谩s, solo la mitad de las provincias public贸 el presupuesto plurianual actualizado. En la pr贸xima medici贸n, CIPPEC evaluar谩 la publicaci贸n de la Cuenta de Inversi贸n. A noviembre de 2014 solo 13 provincias hab铆an publicado la Cuenta de Inversi贸n de 2013, independientemente de que estuviera aprobada o no por el Legislativo provincial. Seg煤n explic贸 Agosto, este es el documento m谩s importante que provee un gobierno en materia de rendici贸n de cuentas porque permite observar con qu茅 prioridades se asignan los recursos de los contribuyentes. La Cuenta de Inversi贸n detalla la ejecuci贸n presupuestaria de gastos e ingresos p煤blicos, y los compara con los niveles aprobados por el Legislativo provincial, y presenta informaci贸n exhaustiva sobre las modificaciones realizadas al presupuesto durante el ejercicio.
Qu茅 mide el 铆ndice El 铆ndice mide la transparencia presupuestaria en dos ejes: la desagregaci贸n y detalle de la informaci贸n publicada, y el nivel de actualizaci贸n con el que se publica la informaci贸n. El relevamiento, hecho entre el 1 y el 15 de noviembre de 2014, toma la informaci贸n de las p谩ginas web oficiales de los gobiernos provinciales. El estudio analiza si cada provincia publica las leyes presupuestarias de los 煤ltimos cinco a帽os, la ejecuci贸n del gasto con siete clasificaciones (finalidad-funci贸n, objeto, ubicaci贸n geogr谩fica, por jurisdicci贸n, naturaleza econ贸mica, por fuente de financiamiento y por programa), periodicidad de los informes de ejecuci贸n, informaci贸n sobre deuda p煤blica, recaudaci贸n provincial por impuesto, transferencias recibidas de Naci贸n, transferencias realizadas a municipios, normativa de administraci贸n financiera y publicaci贸n de un presupuesto ciudadano. "Esta metodolog铆a eval煤a gran parte de la informaci贸n presupuestaria a la que cualquier persona debiera poder tener acceso para comprender y participar durante el debate presupuestario", indic贸 Agosto, Descarg谩 el documento: 脥ndice de Transparencia Presupuestaria Provincial 2014 |