|
|||
26-01-2015 | PARA QUEMADURAS GRAVES | |||
CientÃficos de la Universdad de Mar del Plata desarrollaron un hidrogel para cicatrizar heridas | |||
|
|||
"Se trata de un hidrogel, un gel que tiene una estructura parecida a la
que tienen los lentes de contacto, como un pedazo de gelatina que actúa
sobre la superficie de una herida. Se integra con la piel y la protege",
explicó en diálogo con Télam Jimena González, doctora en Ciencia de
Materiales de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). "Logramos el material, lo medimos y funciona bien. Ahora estamos en una etapa experimental, en los inicios, la idea es seguir ensayando, sobre todo la parte médica", explicó González, y dijo que a partir de marzo comenzarán las pruebas sobre animales. Según señaló la especialista, "lo que tiene de novedoso el hidrogel es que adentro le integramos nanohilos de celulosa, que son unos hilitos muy chiquititos, de tamaño nanométrico, que logran darle mejores propiedades mecánicas". "La clave está en que el material protege la herida sin la necesidad de remover las telas que se suelen usar para curarlas, que cada vez que se remueven generan dolor en los pacientes. Esto, en cambio, se deja y queda, no necesita ser removido: deja respirar la herida y deja que la herida se integre sin necesidad de ir limpiándola", explicó. "Acá el material se queda y se integra. Es una ventaja tanto para proteger la herida como para la calidad de vida del paciente, porque le evitará el dolor. Y sobre todo para que no se colonice con microorganismos", agregó, y destacó que "al estar hidratado, es ideal para quemaduras". "Tenemos lÃmites, nosotros en nuestro laboratorio no lo podemos hacer", reconoció, "entonces generamos lazos con otros laboratorios. Estamos haciendo pruebas con gente de Buenos Aires que trabaja en piel y demás", aunque señaló que "se complica generar un proyecto interdisciplinario porque no siempre hay dinero para poder lograrlo". Cuando termine la etapa de pruebas en animales vendrán los testeos médicos en humanos, perÃodo que la investigadora prevé que suceda este año, aunque "recién entonces se verá si hay rechazo o lo que sea y por ahà hay que volver a cero". Una vez que las pruebas finalicen, desde el Intema consideran la posibilidad de asociarse con alguna empresa para gestionar el producto. |