|
|
|||
| 13-01-2015 | Mediciones privadas | |||
| Pergamino: Determinan una inflaci贸n de 39,6% durante 2014 | |||
|
|||
|
En los 煤ltimos d铆as la C谩mara de Alimentarios de Pergamino cerr贸 un reporte mensual de los movimientos de precios de los productos de la canasta b谩sica, al que sum贸 la estad铆stica completa de 2014. As铆, el informe const贸 de tres ejes: sobre el movimiento de diciembre, sobre el registro de inflaci贸n anual y sobre el movimiento de precios anual analizando rubro por rubro.
El denominado 脥ndice Alimentario Pergaminense fue elaborado, como todos los a帽os, a partir de la informaci贸n provista por m谩s de 30 comerciantes nucleados en esa entidad, que informan mensualmente los movimientos del mercado pergaminense, realizando as铆 un seguimiento a 450 art铆culos que integran una canasta compuesta por alimentos, art铆culos de tocador y de limpieza.
Este 铆ndice cerr贸 en diciembre con un alza del 3,4 por ciento. Con este guarismo se ubic贸 la inflaci贸n de esta canasta en 39,6 por ciento anual. Varios rubros alimentarios mantuvieron aumentos acotados por la gran recesi贸n que ven铆a sufriendo el sector especialmente en los 煤ltimos meses del a帽o, pero de todos modos se registr贸 la suba estacional que imponen las Fiestas.
"La preocupaci贸n es que los aumentos que se dan en esta 茅poca permanecen, consecuentemente los precios no bajan como ser铆a el deseo de los comerciantes alimentarios quienes se ven descapitalizar permanentemente con los indeseados procesos inflacionarios", reza el informe de la entidad local.
Cerrado diciembre, la inflaci贸n anual seg煤n la CAP se ubic贸 en 39,6 por ciento al que se arrib贸 de este modo: en el primer trimestre del a帽o se registr贸 una fuerte suba de precios que promedi贸 en los rubros controlados 19,7 por ciento, aumentos consecuentes a la devaluaci贸n m谩s fuerte del a帽o; luego, en el segundo trimestre, se fren贸 esa tendencia ubic谩ndolo en el de menor incrementos ya que midi贸 una suba del 5,45 por ciento; seguido por el tercer trimestre del a帽o, donde los formadores de precios no resistieron a la escapada del d贸lar "blue" y se produjeron aumentos en un 7,7 por ciento.
|