|
|||
04-01-2015 | del 4 al 17 de enero | |||
El Dakar 2015, un rally que deparará sorpresas casi desde el comienzo | |||
|
|||
El séptimo Dakar sudamericano que se correrá desde este domingo 4 de enero hasta el 17 de enero por caminos de Argentina, Bolivia y Chile no sólo incorporará etapas maratón inéditas para autos y camiones y los dÃas de descanso por separado, sino que esta vez los problemas comenzarán ya en la segunda etapa, reveló el director deportivo del rally, David Castera.
Este francés, responsable de idear los caminos por los que irá el Dakar y de causarle dificultades a los pilotos, anticipó que el trayecto entre Carlos Paz y San Juan será "muy importante y meterá a los participantes de pleno en el Dakar".
Esta etapa, que unirá Córdoba con San Juan no sólo será la más larga del rally, con un total de 648 kilómtros de los cuales 518 serán de carrera pura, sino que además aventurará a los participantes en la arena cuando recién están tratando de encontrar el ritmo.
"La segunda etapa, entre Carlos Paz y San Juan será muy importante, será larga, y no será rápida. Aparecerá la arena. Esa nos meterá de lleno en el Dakar. Por eso será importante ganar tiempo mañana. La dificultad llegará muy temprano", enfatizó Castera.
La primera etapa que se correrá esta domingo entre la ciudad bonaerense de Baradero y Carlos Paz será "un prólogo" en el que los pilotos deberán aprovechar la velocidad que les ofrece el camino para ganar la mayor cantidad de tiempo de cara al dÃa siguiente.
La cuarta etapa, entre Chilecito (La Rioja) y Copiapó, adentrará a los competidores en Chile y en nuevas dificultades como el cruce de frontera a 4.800 metros de altitud y la aparición de las primeras dunas del desierto de Atacama.
"Será una etapa en la que tendrán que ir con cuidado. Aparecerán las dunas, mucha navegación y varios estarán llegando entrada la noche al campamento", reseñó Castera, ex piloto de Dakar
La séptima etapa entre Iquique y Uyuni también marcará una bisagra en el Dakar 2015 ya que por primera vez los autos ingresarán a territorio boliviano y tendrán su primera etapa maratón.
Una altitud de 3.500 metros, cruces impredecibles, tramos arenosos, polvo, piedras y el importante desgaste que sufrirán las máquinas, que se verán privadas de recibir la asistencia de los mecánicos, serán claves cuando aún restará la mitad del rally.
El ingreso de Bolivia el año pasado supuso para la organización del Dakar un esfuerzo extra ya que por una cuestión de logÃstica autos y camiones debieron quedarse en la Argentina, mientras motos y cuatriciclos corrieron en esa tierra
Las lluvias que en la edición pasada imposibilitaron el ingreso de las motos al salar de Uyuni obligaron a la organización a tener para esta ocasión dos caminos preparados.
"Está previsto el salar pero vamos a ser cautos esta vez y no vamos a decir nada. Quién sabe, tal vez esa sea la sorpresa del Dakar 2015", le dijo Castera a Télam.
|