|
|
|||
| 30-11-2014 | al establecerlo por resolución del OPDS | |||
| Hugo Bilbao“Los balnearios de la Costa deberán separar la basura que generen" | |||
|
|||
|
El director ejecutivo del Organismo para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Hugo Bilbao, estableció mediante una resolución que todos los balnearios marÃtimos de la Provincia de Buenos Aires deberán desde ahora separar sus residuos en origen y transportarlos, además de diseñar un plan de gestión integral de los mismos. De no cumplirlo, las multan aplicables podrán superar los $1.200.000.
"Existe una normativa vigente desde febrero pasado para grandes generadores y con esta resolución sumamos nuevos actores para separar en origen, utilizando para los balnearios la misma metodologÃa que para shoppings, countries, hiper y supermercados y cadenas de comidas rápidas. Deberán elegir un responsable ambiental que será el que informe cómo avanza la tarea para el tratamiento de la basura. Y habrá multas muy fuertes para el que no cumpla", explicó Bilbao.
Con esta nueva resolución del OPDS, la separación y el reciclaje de residuos, alcanzará a los 276 balnearios del litoral marÃtimo bonaerense, que deberán tener un plan para clasificar su basura, asà como también deberán encargarse del transporte de los residuos secos para disponerlos correctamente en un camión contratado por ellos, diseñar un plan de gestión integral que puede incluir el acuerdo con cooperativas de cartoneros, y tendrán la obligación de mantener limpia la porción de playa que ocupan.
"En temporada estival los balnearios de nuestra costa generan en conjunto unas 2.850 toneladas diarias de basura. Con la nueva normativa que acordamos con el Gobernador Daniel Scioli equiparamos a los concesionarios de las playas como grandes generadores de residuos. Por eso los balnearios deberán garantizar el tratamiento y la disposición final del material reciclable y tendrán que asegurar la correcta disposición de la fracción húmeda. Y a quienes no cumplan con la normativa se les podrán aplicar multas que van desde los $1212,05 hasta $1.212.050", agregó el titular del OPDS.
La razón por la cual la exigencia comienza este año es que, según Bilbao, hay un escenario más favorable a estas polÃticas. "Las leyes tienen que acompañar los cambios culturales. Observamos un estado de maduración en la sociedad. Primero empezamos en los countries. ParecÃa que iba a ser difÃcil; sin embargo, los resultados son sorprendentes y conseguimos un doble objetivo: el reciclado, pero también la inclusión social", indicó el funcionario.
La resolución también obliga a los balnearios a mantener el sector de la playa que ocupa limpia. "Es imprescindible evitar que bolsas, pañales o plásticos vayan a contaminar directamente nuestras costas. Por eso esta medida se complementará con una campaña que incluirá difusión y contará con la colaboración de los bañeros de cada balneario", sostuvo el titular de la cartera de Medioambiente provincial.
Con el mismo fin, el OPDS instalará en toda la costa "puntos limpios". Estos lugares están compuestos de dos cestos de 240 litros y uno, de 120 litros, que podrán recibir más de 1500 kilos de residuos, el equivalente a la producción diaria en playa de más de 5.000 personas. Esos puntos limpios se instalarán en función del Ãndice de ocupación de cada balneario, nivel de exposición pública y afluencia de turistas, de acuerdo a datos relevados por especialistas del OPDS.
|