Bilbao: “El tratamiento de residuos para un crecimiento sostenible siempre lo encaramos con políticas de inclusión social”
17-11-2025
27-11-2014 | Al firmar convenio
Bilbao: “El tratamiento de residuos para un crecimiento sostenible siempre lo encaramos con políticas de inclusión social”
Así lo señaló el Director Ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) al firmar con el Presidente de  la Cámara Argentina de Industrias para el Tratamiento para la Protección Ambiental un convenio de cooperación para un mayor control sobre las empresas transportistas de residuos industriales.
El director ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Hugo Bilbao, firmó con el presidente de  la Cámara Argentina de Industrias para el Tratamiento para la Protección Ambiental (CAITPA), Gustavo Solari, un convenio de cooperación y de asistencia técnica para promover un mayor control sobre las empresas transportistas de residuos industriales.
 
"Ratificamos la necesidad de un país en crecimiento con inclusión social y productivo. Por eso trabajamos en la sostenibilidad ambiental avanzando en la trazabilidad del tratamiento y transporte de residuos", aseguró Bilbao.
 
Del encuentro, que se desarrolló en la sede de CAITPA - que coordina el tratamiento profesional de los residuos especiales, tanto industriales como patógenicos- también participó la subsecretaria de Ambiente de la Nación, Beatriz Domingorena.
 
"Con este convenio promovemos un mayor control de las cargas a través de un sistema satelital que se aplicará a los vehículos transportistas de residuos industriales no especiales, especiales y patogénicos,  asegurando de esta forma la correcta trazabilidad de los mismos y  su adecuación a las normas ambientales vigentes", explicó Bilbao, que también es presidente del Consejo Federal de Medioambiente (COFEMA).
 
"Las empresas del sector tienen que jugar un rol central para el desarrollo sostenible del tratamiento de los residuos. Por eso, vamos a utilizar sensores para estipular el peso de las cargas y utilizar un GPS, con lo que tendremos un sistema más transparente que nos ayude a todos"  explicó Bilbao y agregó que "desde el OPDS damos certificados de disposición final por la web‎ para eliminar el uso del papel y a su vez mejorar la fiscalización".
 
El titular del OPDS remarcó que el tratamiento de residuos adecuado para grandes generadores e industrias es con el procedimiento separación en origen. Y destacó la importancia de coordinar trabajos conjuntos entre Estado y empresas para que el crecimiento tenga una fuerte impronta ambiental como política de Estado.
 
"El desarrollo debe ser sostenible para satisfacer necesidades ambientales, culturales y de crecimiento económico con inclusión social. Por eso con nosotros trabajan cooperativas, que se ocupan de los residuos de grandes generadores, como shoppings, hoteles, y grandes cadenas de comidas", concluyó Bilbao.