|
|
|||
| 22-10-2014 | Jornadas con legisladores | |||
| Presupuesto: Para Breitenstein “el empleo es una prioridad fundamental” | |||
|
|||
|
El ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología bonaerense, Cristian Breitenstein visitó la legislatura bonaerense en el marco de las jornadas de reuniones que legisladores de todas las bancadas están manteniendo con los ministros por el tratamiento del Presupuesto 2015.
En éste caso, el funcionario provincial manifestó que "este es un ministerio pequeño en cuanto a su estructura de personal y presupuestaria que refleja el 0,07 % del Presupuesto de la provincia de Buenos Aires"
De la misma manera, el titular de la cartera de Producción de la provincia, aclaró que para el gobierno de Daniel Scioli "el empleo es una prioridad fundamental". Y agregó que "en esta década se ha crecido en términos muy importantes, pero en el último tiempo hubo desaceleración, por eso debemos cuidarlo".
Breitenstein en diálogo con la prensa sostuvo que "en esta reunión, pusimos en valor los ejes fundamentales de las políticas públicas productivas que el gobernador nos ha encomendado en el corto plazo, como duplicar parques industriales, sus escuelas de oficio y concentrarlos en el interior de la Provincia".
"Nos propusimos internacionalizar las Pymes y se ha posibilitado que 1700 realicen negocios y acuerdos de todo nivel con otros países" afirmó el titular del ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia.
El ministro sciolista señaló que "desde el gobierno trabajamos en generar políticas anticíclicas y recursos para sostener el empleo y saber hacia dónde direccionarlos".
Asimismo, el funcionario de la provincia de Buenos Aires subrayó que "el proceso de recuperación de la industria y la economía es permanentemente ascendente. Cuando alguna empresa presenta mecanismos de suspensión, trabajamos con el Ministerio de Trabajo en la asistencia y contención apostando al diálogo".
Finalmente, el ministro Cristian Breitenstein declaró que "la provincia de Buenos Aires duplicó la creación de parques industriales y también se duplicó la capacidad operativa de los puertos de contenedores y de cargas, generando obras de infraestructuras que en las últimas décadas no se veían".
jf
|